oharrakCampaña de desratizaciónBilbao. El Ayuntamiento de Bilbao comunica que se realizará la campaña de desratización en el distrito 5 (Ibaiondo). Los trabajos se llevarán a cabo desde hoy hasta el jueves, y afectarán a las siguientes zonas: Casco Viejo, Iturralde, Solokoetxe, Atxuri, San Francisco, Bilbao La Vieja, Zabala, San Adrián, La Peña y Miribilla.
hitzaldiak‘Bidaiaren Txokoa’Bilbao. En el Centro Municipal de Begoña, a las 19.30 horas, ‘Bidaiaren Txokoa - Rincón de la gente viajera’ presenta la conferencia ‘Indian Summer Festival’, con los hermanos Iker y Eneko Pou.‘El animal que cocina...’Ondarroa. En la sala Beikozini, a las 18.30 horas, Eduardo Angulo, profesor jubilado de Biología Celular de la UPV-EHU dará la charla titulada ‘El animal que cocina: de la carroña a la delicatessen’.
zinemaCiclo documental francésBilbao. En Bilbao Arte, a las 19.00 horas, proyección de la película ‘Souvenirs de la Géhenne’, de Thomas Jenko.
antzerkia‘El lobo feroz’Sestao. En la Escuela de Música, a las 19.00 horas, la compañía del Príncep Totilau presenta ‘El lobo feroz’, un espectáculo de actores, títeres y máscaras dirigido a niños de entre 3 y 8 años.
bestelakoakTaller AppleBilbao. En Fnac, a las 18.30 horas, taller de Apple ‘OSX Yosemite’, impartido por especialistas en la materia.Retiro integralBilbao. En la Casa de Espiritualidad Barnezabal, en Berriz, del 4 al 6 de diciembre, se llevará a cabo un retiro integral con Jose María Doria. Más información en: escuela@escuelatranspersonal.com o en el 651818020.Presentación de libroBilbao. En el Kafe Antzokia, a las 19.00 horas, Txerra Rodríguez presenta su libro ‘Sutondoko kontuak’.
erakusketakEnrique MochalesBilbao. En el restaurante Sarean, hasta el próximo 31 de noviembre, exposición de pintura ‘Expresionismo transvanguardista’, de Enrique Mochales, escritor (Premio Gabriel Aresti en 1993) y pintor (promoción de BB.AA. de 1982-1983).‘El colorín de la Ilusión’Bilbao. En el Museo Vasco, hasta el día 31 de enero, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas (martes cerrado), sábados de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas. Exposición ‘Kolore lilurak/El colorín de la ilusión’, pequeños tesoros como cromos, recortables, cuentos y tebeos, creaciones todas ellas realizadas sobre papel y que abarcan un periodo que comprende los tres primeros cuartos del siglo XX.Carlos CánovasBilbao. En el Espacio Marzana, hasta el 30 de diciembre. Esta exposición constituye un breve recorrido por las tres series que, con el tema de las plantas, Carlos Cánovas ha realizado a lo largo de los años: ‘Plantas dolientes (1981-1983)’, ‘Plantas para una pared (1984-1987)’ y ‘Vida secreta’.Carteles de cine y censuraBilbao. En la sala Ondare Aretoa, hasta el 9 de enero, exposición de carteles de cine y censura, dentro del festival ‘Zentsura At!’.‘El Grand Tour. Italia’Bilbao. En el Museo de Reproducciones de Bilbao, hasta el día 22 de mayo, exposición temporal sobre el llamado ‘Erasmus del siglo XVIII’, que recrea el viaje que realizaban, principalmente, los hijos de las grandes familias aristocráticas británicas y cuyo destino eran los Estados Italianos, especialmente sus más famosas ciudades: Roma, Nápoles, Florencia y Venecia.‘Paisajes imaginarios’Portugalete. En la sala de exposiciones de la Torre Salazar, hasta el 29 de noviembre, de martes a viernes, en horario de 17.30 a 20.30 horas, sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas. Exposición antológica titulada ‘Paisajes imaginarios’, de la artista Karen Amaia, con diferentes composiciones, collages fotográficos digitales tratados con Photoshop, que recrean diversos entornos y ambientes.‘Soul’Bilbao. En la taberna Peso Neto (San Francisco, 1), hasta el 9 de diciembre, exposición fotográfica de la artista Bego Elexpe, titulada ‘Soul’, cuya protagonista es una mujer afroamericana. En ella muestra unas fotografías intensas, contrastando los rasgos marcados de la modelo con el dorado en la piel morena y con los colores del agua.‘In the box’Bilbao. En el espacio de Paul Ziarsolo en Bilbao, (Villarías, 8 lonja dcha), hasta el 26 de diciembre, el artista plástico Iñigo Unzueta Aldecoa inaugura su exposición ‘In the Box’. Es la consecución de una obra impactante y efectista en la que otorga especial protagonismo al espejo como material fetiche, aludiendo al más puro hedonismo y al placer explícito de ver y ser visto.‘Escrito en los huesos’Bilbao. En el Arkeologia Museoa, hasta el próximo 8 de diciembre, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos de 10.30 a 14.00 horas. La exposición ‘Escrito en los huesos’, comisariada por las doctoras Conchi de La Rua y Montserrat Hevilla, es una muestra que busca reflejar la aportación de la antropología al conocimiento histórico de los grupos humanos predecesores.‘Pinceles de fuego’Portugalete. En el Museo Rialia, hasta el día 15 de diciembre, exposición pictórica ‘Pinceles de fuego’, donde José Abel ofrece variaciones atmosféricas sobre un mismo motivo, inmerso en la naturaleza cambiante.‘Mundo submarino’Getxo-Portugalete. La muestra ‘Mundo Submarino’ se podrá contemplar hasta el día 15 de diciembre, a lo largo de los muelles de Portugalete y Getxo, en las terrazas del Puente de Bizkaia y en su pasarela panorámica. Una exposición que recoge las imágenes más impactantes de los fondos submarinos.ExpodistritoBilbao. En los centros de Abando-Barrainkua, San Inazio-Ibarrekolanda, Otxarkoaga, Begoña, San Frantzisko, Castaños, La Bolsa y Errekalde se podrá disfrutar, hasta el 15 de enero, de siete exposiciones itinerantes: cuatro de dibujo y pintura, dos de fotografía, además de una muestra dedicada al grabado.‘La magia de la Ría’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el día 31 de diciembre, exposición ‘La magia de la Ría’, donde se hace un recorrido por los últimos 35 años de la Ría, la cual ha pasado de ser un cauce muerto por la intensa contaminación a convertirse en un eje vertebrador de la ciudad. Además, se han organizado paseos guiados que descubrirán su magia y su actual estado desde el punto de vista medioambiental.‘Cuestión de tiempo’Bilbao. En el CFC (Centro de Fotografía Contemporánea), hasta el día 30 de noviembre, se podrá visitar la exposición ‘A matter of time / Denbora kontua / Una cuestión de tiempo’, una muestra de las obras de catorce alumnos y alumnas del centro.