EL cine vasco volverá a contar este año con una relevante presencia en el Zinemaldia, con la película Amama, de Asier Altuna, como abanderada, al participar en la Sección Oficial. Además, un total de 17 películas de producción vasca se proyectarán en las distintas secciones del certamen donostiarra, que se celebrará entre el 18 y el 26 de septiembre, ocho de las cuales integrarán la sección propia dedicada al cine hecho en Euskadi, Zinemira. Tampoco faltará a la cita donostiarra Imanol Uribe, con su último trabajo, Lejos del mar, una de las dos proyecciones especiales del Zinemaldia.

Pero, los estrenos no se acabarán en el festival donostiarra, porque los productores tienen muy claro que hay que dosificarlos; no hay suficientes salas para estrenar. Y el cine llega este otoño e invierno cargado de nuevos proyectos.

Helena Taberna estrenará en los próximos meses El contenido del silencio, su tercera película de ficción tras Yoyes y La buena nueva, basada en la novela homónima de Lucía Etxebarria. La película, que se ha rodado en localizaciones de Gran Canaria y Euskadi, es un thriller sobre sectas y cuenta con el apoyo de EITB. Narra la búsqueda de Gabriel (Daniel Grao), un fiscal afincado en Bilbao, de su hermana, Cordelia (Ingrid García), ayudado por la mejor amiga de esta, Elena (Juana Acosta). Por su parte, un equipo policial compuesto por Santana (Goya Toledo) y su ayudante (Josean Bengoetxea) investiga de manera oficial su desaparición, aparentemente ligada a una de las sectas que funcionan en la zona.

El director de Gernika, Koldo Serra, está terminando la posproducción de su película, que se estrenará en 2016, aunque todavía no se sabe la fecha concreta. Esta producción internacional, cuya acción se desarrolla entre Bilbao y Gernika, narra la historia de amor entre dos periodistas en el marco del bombardeo a la villa foral, como preludio de la Segunda Guerra Mundial. James D’Arcy encarna a Henry, un periodista americano en horas bajas que se encuentra cubriendo el frente norte cuando conoce a Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana. Gernika es una producción muy ambiciosa, que cuenta con un presupuesto cercano a los seis millones de euros y la distribución mundial a cargo de Sony Pictures a través de Sony Pictures Worldwide Acquisitions.

La productora Kowalski, del director vasco Koldo Zuazua, ha participado en la coproducción de Embarazados, que se estrenará el 29 de enero. Dirigida por Juana Macías y protagonizada por Paco León y Alexandra Jiménez, es una comedia romántica que cuenta la historia de una pareja que está más cerca de los 40 que de los 30, pero ha llegado al punto de replantearse el futuro de su relación con la posibilidad de tener un hijo. Embarazados se rodó en Donostia y Madrid.

Hace prácticamente un mes finalizó también el rodaje de El cuerpo de élite. Misión Palomares, producida también por Kowalski , un filme que cuenta con la participación de María León y que se estrenará en primavera. La película es una comedia de acción que presenta al Cuerpo de Élite, servicio secreto español que sería el equivalente a la CIA. Esta producción de Atresmedia, el primer largometraje de Joaquín Mazón, se ha rodado en Gasteiz, Extremadura, Madrid y Barcelona. María León comparte cartel con Jordi Sánchez, Miki Esparbé y Andoni Agirregomezkorta.

Por otro lado, la productora vasca Baleuko anuncia para esta Navidad una nueva entrega de Olentzero (la quinta), y vuelve a confiar en buena parte en el equipo que diseñó la cuarta entrega, que resultó tan exitosa como las anteriores, con versiones en inglés, francés, turco, árabe o checo. Olentzero eta Amilaren sekretua se presentará el día 22, en el Zinemaldia, y llegará a las carteleras vascas el 4 de diciembre. La cinta de animación cuenta con guion de Txetxu Altolagirre y las voces de los principales personajes las ponen conocidos actores vascos como Bárbara Goenaga, Gorka Otxo, Miren Ibarguren, Jon Plazaola y Gorka Aginagalde.

‘igelak’ y ‘handia’ Como cada año, EITB -en el marco del convenio dirigido a la producción audiovisual en euskera- apoyará la participación en la producción de dos películas, concretamente Igelak (Ranas), el tercer largometraje de Patxo Telleria, del que es autor y director; y Handia, una cinta de Moriarti e Irusoin, para la que se volverán a unir Jon Garaño y José Mari Goenaga, el tándem de directores que han firmado Loreak, preseleccionada a las Oscar.

Patxo Telleria comenzará a rodar Igelak en noviembre o diciembre y el estreno está previsto para 2016. Protagonizada por Gorka Otxoa, contará con un formato un poco especial en el que participarán músicos vascos como Gatibu, Esne Beltza, Ordorika... incluso se está hablando con Ainhoa Arteta. Igelak es una película coral en la que también intervienen Unax Ugalde, Josean Bengoetxea, Miren Ibarguren y estaba prevista la participación de Aitor Mazo, fallecido en marzo. Abra se encargará de producir el filme, una comedia con tintes sociales, ambientada en un momento de crisis como el actual. La película se rodará en Donostia, concretamente en el edificio de Arteleku.

La prestigiosa revista estadounidense Variety ha publicado un articulo con la lista de diez personalidades llamadas a protagonizar el futuro más inmediato del cine y en ella aparecen los directores de Loreak. Garaño y Goenaga tienen ahora en mente la película Handia, basada en un personaje real, Mikel Jokin Eleizegi Arteaga, un hombre de Altzo del siglo XVIII célebre por su tamaño: se dice que llegó a superar los 2,40 metros de altura. Tras su muerte, la leyenda perduró hasta nuestros días, siendo recordado en su pueblo como El Gigante.

Precisamente hoy, el director bilbaino Oskar Santos termina el rodaje de Zipi y Zape y la isla del capitán, secuela del filme de los traviesos mellizos que protagonizan Elena Anaya y los niños Teo Planell y Toni Gómez, para el que se ha “inspirado” en la literatura universal de aventuras. Tras ocho semanas de grabación en Hungría, el equipo se ha trasladado a Gipuzkoa, donde ha trabajado en Zumaia, el parque de Pagoeta de Aia o el monte Igeldo de Donostia, para terminar hoy en el puerto de Pasaia.