APENAS queda un día para ver prendidos los focos del Teatro Arriaga y viajar, tan solo durante unos instantes, con los miles de niños bilbainos y vizcainos que hace cinco décadas pasaron sus veranos en las colonias de Villarcayo (Burgos). El cortometraje de José Luis Vitoria Vivir un sueño (1965) hará aflorar recuerdos infantiles en muchos de los asistentes y dará el pistoletazo de salida a la 65 edición de Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje que se celebrará en Bilbao desde mañana y hasta el viernes 21.
Este año, la Sección Oficial, columna vertebral del festival, contará con 65 películas de 29 países. Su director Ernesto del Río destaca a DEIA que se ha percibido un cambio en la temática general de las obras participantes: “En esta edición son muchas las películas vinculadas a conflictos propios de la edad de sus autores, que tienen entre 25 y 35 años, como las relaciones de pareja o los conflictos paterno-filiales”. Del Río subraya además que aunque todas ellas tienen “fines muy distintos”, las miradas que reflejan estos jóvenes de todo el mundo “resultan bastante parecidas”.
“Como viene siendo habitual, hay más representación de los países centrales como Gran Bretaña, Francia, Países Bajos...”, explica, haciendo referencia a la nacionalidad de las obras que competirán en la Sección Oficial. No obstante, anima a los espectadores a “disfrutar también con el cine que conocemos menos” y cita producciones de Corea del Sur, Egipto o Ucrania, entre muchas otras.
Once son los trabajos de cine español y siete los vascos que Zinebi ha seleccionado para competir en esta sección, todos ellos con “tendencias muy diversas, muy dispares, pero de gran calidad”. “Este año nos hemos decantado por una selección muy cosmopolita y el nivel es muy bueno, para mí será una de las mejores ediciones de los últimos años y muy amena para el público”, señala el director, al tiempo que apunta que el cine vasco está “cada vez más abierto al mundo” y trabaja no solo con referencias locales, si no también universales.
representación vasca Entre los cortometrajes vascos que pelearán por el Gran Premio se encuentra Soroa, de Asier Altuna, basado en un poema de Jorge Oteiza y grabado en las Bardenas Reales (Nafarroa). “Es un cortometraje surrealista, con imágenes muy potentes y muy unido a la naturaleza; una interpretación diferente, un juego”, explica Altuna. Lander Camarero llevará a la pantalla la mezcla de ficción y documental A Serious Comedy, una idea que germinó debido a su amistad con el director del Iraq Short Film Festival, quien le mostró su preocupación “porque ya que no se hacen comedias en Irak”. Camarero, quien se encuentra rodando en Estados Unidos busca “devolver” este genero cinematográfico a un país donde impera la violencia.
El bilbaino Aitor Gutiérrez, director de Anómalo participa por primera vez en Zinebi y se muestra “orgulloso” de “jugar en la primera división de los festivales de cine” con esta comedia, recubierta de una suculenta envoltura de suspense, sobre tres señores en apuros. Hubert Le Blonen azken hegaldia abre un camino a la experimentación dentro del género de la animación, en el que toma como base imágenes de archivo para contar una historia situada en 1910 sobre un piloto que murió en Donostia cumpliendo su sueño. “Leí la efeméride en un periódico, me documenté y de inmediato pensé que era una historia especial que merecía ser contada de un modo diferente”, afirma su director Koldo Almandoz.
La selección se completa la “reflexión rebelde y filosófica sobre el ser humano” Peter Hollywood, de Ibon Antuñano; Tempo inverso, una animación dirigida por Gregorio y Mikel Muro sobre un hombre que puede retroceder en el tiempo sin perder sus recuerdos; e Irudi mintzatuen hiztegi poetikoa, de María Elorza, Maider Fernández y Aitor Gametxo, que convertirá la pantalla en “el punto de encuentro entre las imágenes habladas y las palabras imaginadas”.
ANCLADO EN SUS RAÍCES Acorde a la tendencia de ediciones anteriores, el cine vasco tendrá gran peso en el resto de secciones como Infoeuskadi, donde se proyectarán 26 trabajos del territorio, o Zinergentziak, el espacio enfocado a realizadores vascos emergentes. La sección Bertoko Begiradak. Miradas desde Euskadi gozará de un sabor especialmente musical, con tres documentales sobre los grupos El Consorcio, Eskorbuto y Doctor Deseo. El bilbaino Álex Angulo, “gran asiduo de Zinebi” recibirá un Mikeldi de Oro póstumo en un homenaje a “un actor que ha hecho mucho por el cine y por la ciudad”, según Del Río.
El festival, “segundo más antiguo del mundo, y no son bilbainadas” cuenta entre risas su director, siempre se ha mostrado “muy anclado a la realidad en la que nace, que es Bilbao”, por lo que será el retrato de la Villa Más allá de Bilbao el que ponga el broche final a una prometedora edición.