bilbao - Este año la temporada de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO) ha empezado un poco más tarde de lo habitual. “Es mejor tener cinco títulos de primera que no siete de segunda”, señalaba recientemente su presidente, Juan Carlos Matellanes, cuando anunciaba la supresión de dos títulos, el de septiembre y el de octubre, “de forma transitoria para paliar el déficit de 1,2 millones creado sobre todo por el descenso de las subvenciones. Queremos cerrar esta temporada con un equilibrio presupuestario y endeudamiento cero”.
Ayer, Matellanes se reunía en la el edificio San Nicolás de la Fundación BBVA con representantes de las instituciones vascas y con los patronos de la asociación -”en definitiva, con amigos”- para brindar por la 63ª temporada, que se abría ayer con esta presentación en sociedad. Pero faltaba uno de los amigos más queridos para la ABAO: el fallecido Iñaki Azkuna, para el que Matellanes tuvo un emotivo recuerdo.
Los responsables de la ABAO han pronosticado una temporada “interesante y espectacular, difícil de olvidar” por la calidad de los títulos y los repartos conseguidos, que compaginará los estilos románticos y verista con el objetivo de atraer nuevos públicos al género. El primer título se representará el 22 de noviembre y será Attila, de Verdi, una ópera con muchos atractivos de los llamados años de galeras del compositor italiano.
Los amantes de la lírica podrán disfrutar en enero de Werther, de Massenet, cuyo reparto encabeza uno de los tenores más importantes en la actualidad, el tenor francés Roberto Alagna. “Estoy convencido de que va a ser una de las óperas que se va a recordar durante mucho tiempo porque es grandiosa”, ha confesado recientemente Matellanes. En febrero llegará Madama Butterfly, de Puccini, en una nueva producción avalada por el gran éxito que tuvo en el Festival Puccini Torre del Lago. A finales de abril, se ofrecerán dos muestras perfectas de la escuela verista, en un programa doble: Cavalleria Rusticana de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo, una nueva producción de ABAO de corte clásico ideada por Joan Anton.
La temporada finalizará en mayo con Otello, una nueva producción creado por Ignacio García, que contará con las voces de Marco Berti y Lianna Haroutounian y vestuario del prestigioso diseñador de moda Lorenzo Caprile.
La ABAO apuesta por las nuevas producciones ya que cuatro de los títulos (Madama Butterfly, Otello, Cavalleria Rusticana y Pagliacci) serán de nueva producción en solitario o en colaboración con otros escenarios del mundo. Tres son de repertorio habitual (Werther, Madama Butterfly y Otello) y tres de programación infrecuente (Attila, Cavalleria Rusticana y Pagliacci).
Para encarnar los papeles protagonistas, ABAO ha conseguido reunir un elenco de primerísimas figuras, que se pueden encontrar en las carteleras de los mejores teatros líricos del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden, de Londres, o los de Viena, Berlín o Múnich. Además de Roberto Alagna, cantarán Roberto Aronica, Daniela Barcellona, Inva Mula, Elena Zhidkova, Barbara Frittoli o Gregory Kunde. También se estrenarán en Bilbao otros seis intérpretes, así como tres directores de escena (Ruggero Raimondi, David Alagna y Renzo Giancchieri) y dos directores de orquesta, el joven Francesco Iván Campa y Michel Plasson, una de las leyendas de la dirección musical.
“Nadie dijo que vaya a ser fácil, tenemos todo un reto por delante, pero los vamos a conseguir. Hemos preparado una programación de primer nivel pero no solo para nuestros socios, sino para todos”, explicó Matellanes en la puesta de largo de la 63ª temporada.