El creador Koldo Almandoz y la protagonista Nagore Aranburu regresan con un nuevo caso de la inspectora Nerea García. Rodada en Bilbao y en otros escenarios vizcainos como el Puerto de Getxo o Urdaibai, Zeru Ahoak (Bocas de cielo) participará en la 73ª edición del Festival de Donostia. La producción es una secuela de Hondar Ahoak, uno de los grandes éxitos del panorama audiovisual vasco en los últimos tiempos, aunque narrativamente funciona de forma autónoma y tendrá cuatro capítulos de 40 minutos de duración.

El thriller, ambientado en Bilbao, ofrece un retrato de una Euskadi urbana y cosmopolita que se adentra en una narrativa cargada de crimen y corrupción. La serie no solo se desarrolla en los rincones más reconocibles y emblemáticos de la capital vasca, sino también en parajes naturales de Urdaibai, creando un contraste único entre lo urbano y lo natural. Además, incluye otras localizaciones como el Puerto de Getxo, el frontón y el mercado de Gernika o la central nuclear de Lemoiz. El guion ha sido coescrito por Almandoz y el escritor guipuzcoano Harkaitz Cano.

Trama

Rodada íntegramente en euskera, está protagonizada por la actriz Nagore Aranburu.

La serie es la secuela de Hondar Ahoak, thriller policíaco estrenado en ETB en 2021. De nuevo, Nagore Aranburu interpreta a la inspectora Nerea García que está pasando una mala racha. Han transcurrido cuatro años desde que fuera expulsada de la Ertzaintza y vive aislada y recluida en su casa de Bilbao ayudada de pastillas para sobrellevar el día a día.

Su vida tranquila se ve alterada cuando recibe la inesperada visita de Lertxundi (interpretado por Josean Bengoetxea), su antiguo jefe, quien fue apartado de su cargo tras un suceso complicado en Ondarroa, el último caso que ambos compartieron.

Tras la aparición del cadáver de una mujer asesinada en algún tipo de ritual, los fantasmas del pasado y del presente obligarán a Nerea a descender a las cloacas de la ciudad donde nada ni nadie es lo que parece.

El reparto de Zeru Ahoak está compuesto tanto por intérpretes consolidados como Nagore Aranburu, Josean Bengoetxea, Sara Cozar Ramon Agirre y Miren Gaztañaga como de actores y actrices emergentes como Nerea Sanz, Unai Baiges, Amets Arbelegui, Nerea Elizalde e Itsaso Gil.

En su equipo técnico destacan además el compositor de la banda sonora Aitor Etxebarria (Hondar Ahoak, Karmele, Intimidad) y el director de fotografía Txarli Argiñano (Esa noche, Intimidad, Irati). En otoño, esta producción de Txintxua Films y Garabi Films, se emitirá en EITB y en la plataforma RTVE Play.

Amante del género negro

“La premiada serie Hondar Ahoak mostró la costa vasca como terreno idóneo para el género policiaco en la pequeña pantalla. Zeru Ahoak es más oscura y sucia que su predecesora. Y, sobre todo, más peligrosa”, explica el cineasta guipuzcoano.

“Como amante del genero negro, siempre he entendido que el espectador busca, por un lado, que se cumplan las expectativas propias del genero y, por otro, que se le ofrezca algo nuevo y original que lo distinga de otros trabajos. Con esta serie he querido hacer exactamente eso”, describe Koldo Almandoz.

En Zeru Ahoak priman los personajes y las relaciones que se tejen entre ellos. “Sus protagonistas se verán expuestos a dilemas y tendrán que elegir y asumir las consecuencias. Todo ello en un contexto y un paisaje muy alejados de la típica postal del País Vasco. A medida que avanzan los capítulos y desentrañamos las capas que contiene, la historia se vuelve más sucia y moralmente más dudosa”, explica Almandoz.

La serie está concebida en euskera y rodada con equipos técnicos y artísticos locales, “que además de contar con un singular punto de vista, contiene una estética y una banda sonora que la convierten en una propuesta única”.

Trayectoria

Reconocido por su capacidad para abordar temáticas complejas y profundas, Koldo Almandoz (Donostia, 1973) siempre ha apostado por caminos no transitados con su singular estilo. Su segundo largometraje, Oreina obtuvo el Premio Irizar el Cine Vasco y su primer trabajo, Sipo Phantasma (2016), participó en la Sección Zabaltegi-Tabakalera, después de competir en Rotterdam.

En su amplia filmografía cuenta además con cortometrajes como Razielen Itzulera (1990), Belarra (2002), Ahate Pasa (2014), Darwinismo (2015) y Dinosaurioak (2024), que han participado en festivales como la Semana de la Crítica de Cannes, la citada sección Zabaltegi-Tabakalera del Zinemaldia, IFFR, Seattle IFF, el Festival de Gijón FICX, el D´A Film Festival de Barcelona o Zinebi.

En breve

Reparto. El reparto está compuesto por intérpretes consolidados como Nagore Aranburu, Josean Bengoetxea, Sara Cozar, Ramon Agirre, Miren Gaztañaga, y por otros emergentes, como Nerea Sanz, Unai Baiges, Amets Arbelegui, Nerea Elizalde e Itsaso Gil.

Te puede interesar:

Rodaje. Se realizó el año pasado en diferentes puntos de Bilbao, como Olabeaga. Además, incluye otras localizaciones como el Puerto de Getxo, el frontón y el mercado de Gernika, la central nuclear de Lemoiz y Urdaibai.

Estreno. El thriller participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de Donostia. En otoño, esta producción de Txintxua Films y Garabi Films, se emitirá en EITB y en RTVE Play.