Getxo - “Quería evitar hacer un catálogo de las guerras actuales”. El comisario de Getxophoto, Christian Caujolle, desveló ayer que la octava edición del festival internacional de fotografía se desarrollará bajo la temática de las luchas. Pero, como siempre, las imágenes que se expondrán al aire libre en la localidad costera plasmarán diferentes vertientes del concepto elegido como hilo conductor del evento. Por eso, en esta ocasión, se podrá ver “la impactante propuesta de la fotógrafa yemení Boushra Almutawakel sobre la mujer y la opresión religiosa en Yemen; la obra de la fotógrafa vietnamita Maika Elan sobre la comunidad homosexual en su país, o el trabajo del francés Raphaël Dallaporta sobre las minas antipersona”, tal y como enumeró Jokin Aspuru, director de Getxophoto. El momento para disfrutar de una cita tan especial con el arte será del 28 de agosto al 28 de septiembre.
El año pasado cerca de 75.000 personas se sintieron atraídas por el certamen, la mayor cifra de asistencia registrada desde la creación del festival en 2007. “Getxophoto es ya una cita ineludible por varias razones. A través de la expresión artística de la fotografía nos posibilita acercar a la ciudadanía getxotarra y a quien nos visita las nuevas tendencias culturales que se mueven por el mundo, algo que nos enriquece a todos. Getxophoto nos permite, además, ofrecer al mundo una imagen fresca y cosmopolita de un municipio que apuesta fuerte por la cultura”, destacó ayer el alcalde getxotarra, Imanol Landa.
Esta octava edición presentará las capturas de una veintena de artistas de cinco continentes. Habrá autores de Vietnam, Bangkok, Camboya, El Salvador, París, San Francisco? El fotógrafo más conocido será el sudafricano Pieter Hugo, que mostrará su famoso trabajo acerca de los hombres hiena de Lagos y toda la mitología que les rodea. La representación vasca correrá a cargo del bilbaino Mikel Bastida, con su Teatro de la guerra. Todos ellos darán luz a un certamen “conceptualmente muy sólido y estéticamente muy poderoso”, indicó el director de Getxophoto, cita que es también una oportunidad para contemplar “todos los géneros que se están dando hoy en día en la fotografía, desde el documental al fotomontaje”, agregó Aspuru.
Novedades Getxophoto siempre busca sorprender en cada edición y esta vez lo hará con la conversión de Algorta en un campo minado -a colación de la obra de Dallaporta sobre las minas antipersona- para, así, “concienciar aún más del peligro que acarrea esta práctica”, subrayó Aspuru. Otras de las novedades de este año, dentro de los talleres que propone el festival, será la máster class del fotógrafo guipuzcoano Jon Uriarte sobre los selfies. También, los organizadores han creado la Ruta posavasos, con la que ocho establecimientos hosteleros locales distribuirán posavasos con fotos del camboyano Mak Remissa.
Estas son otras de las muchas actividades que complementan las exposiciones de un evento cultural referente. “Es preciso recordar que la cultura es el instrumento más importante de integración social, de internacionalización y de afianzar las verdaderas amistades”, concluyó la diputada Josune Ariztondo.