EN un tiempo en el que están a punto de pasar muchas cosas en Estados Unidos, los primeros años cincuenta, un grupo de chicas adolescentes de personalidades bien diferentes deciden crear una sociedad secreta femenina en torno a su líder, Legs (Raven Adamson). Les une sus ansias de libertad, su rebeldía ante la vida de silencio y sumisión que les aguarda. El grupo les da la fuerza que les falta como individuos para enfrentarse a una vida que les hace sentirse incomprendidas como adolescentes, que perciben opresiva en su condición de mujeres, injusta desde el punto de vista social (buena parte de ellas pertenecen a familias marginadas) y racista con las minorías. En el fondo, una crítica al neoliberalismo y al sueño americano y una cierta defensa de la organización en grupos como alternativa para hacer frente al poder. Las chicas de Foxfire son feministas sin saberlo, incipientes defensoras de los derechos civiles, incitadoras de la huelga como arma contra el capital y precursoras de la desobedencia civil.
Paradógicamente, el control social sobre las adolescentes no se ejercía con la misma fuerza que hoy. Para Legs y su grupo, no fue un problema comprar un coche, alquilar una casa y vivir con independencia. Hoy no podría darse esta situación sin la intervención inmediata de los padres, primero, y de los servicios sociales a continuación. En la historia que cuenta Foxfire no cabe la rebelión contra los padres porque los padres y madres no están, tienen demasiados problemas como para ocuparse de ellas.
lucha invisible Las chicas de Foxfire no hacen exhibición de su rebeldía, saben que el éxito de su particular lucha va a depender en buena medida de su invisibilidad. Porque ellas no quieren ejercer un papel, al contrario, pretender escapar del que se les impone para inventar otra forma de vivir. Ser invisibles les hace más eficales y les aporta libertad a la hora de actuar.
Pero la libertad con la que sienten que actúan es fruto en buena medida de su edad, de su incapacidad para proyectarse en el futuro, de la sensación de que todo es posible porque nada tiene consecuencias. Pero ¿qué ocurre cuando la realidad se impone? ¿Qué pasa cuando la aventura de hacer pintadas, atacar establecimientos como si de un comando se tratara pasa a mayores y la ley caé sobre ellas? ¿Qué pasa cuando deben enfrentarse a cuestiones adultas? ¿Cómo cambia la visión del mundo al hacerse mayor?
Cantet ha firmado algunas de las películas más prestigiosas del cine europeo de los últimos años. Con Recursos Humanos ganó el premio a mejor director novel en el Zinemaldia y en su país el Cesar a mejor ópera prima en 2001. Compitió con Hacia el Sur en Venecia 2005 y ganó la Palma de Oro en Cannes 2008 y el premio a mejor guión en los Cesar de 2009 con La Clase. La película fue además nominada a mejor película extranjera en la edición de los Oscar de 2009.
Firefox, como todas sus películas anteriores, está basada en obras literarias. En este caso en la novela del mismo título de la eterna candidata al nóvel Joyce Carol Oates escrita en 1993, editada en castellano con el título Puro fuego.