bilbao. Que el Museo Guggenheim ha sido un éxito de gestión y un tractor económico y cultural para Euskadi prácticamente nadie lo pone duda. Ayer la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, puso sobre la mesa en Juntas Generales de Bizkaia el balance económico y cultural del museo desde que éste abrió sus puertas en octubre de 1997 y los datos hablan por sí solos: el gasto directo generado en Euskadi ha sido de 3.173 millones de euros, 37 veces lo que costó su construcción (84 millones de euros) y ha aportado 457 millones de ingresos adicionales para las Haciendas vascas, que recuperaron vía impuestos en solo tres años la inversión inicial. En cuanto a los puestos de trabajo, el museo genera una media de 4.500 empleos anuales.
En estos casi 16 años, el Guggenheim Bilbao ha recibido más de 15 millones de visitantes (dos de cada tres son extranjeros y un 15% proceden de Euskadi), y se ha formado una colección propia de 128 obras, cuya última valoración realizada por Christie's en junio de 2012 fue de 587 millones de dólares (443 millones de euros), cuatro veces el importe de la inversión.
La relación con la Fundación Solomon R. Guggenheim ha sido fructífera, pero ¿bajo qué bases se debería renegociar con Nueva York? La diputada aclaró que el Museo Guggenheim Bilbao "tiene dos acuerdos con la Fundación Solomon de Nueva York, por una parte el Acuerdo de Servicios de desarrollo y Programación para el Museo, firmado en diciembre de 1991, que tiene una vigencia de 75 años. Y por otra parte, el de Gestión que expira en diciembre de 2014 "y cuya renovación se negociará próximamente. Han pasado 19 años desde que se firmó y, evidentemente, hay cosas que han cambiado. Así lo prevía el propio Acuerdo que contempla ese carácter evolutivo. Durante este tiempo, el museo bilbaino se ha ganado un lugar, una identidad y un reconocimiento internacional que casi nadie discute", afirmaba Josune Ariztondo, a preguntas del PP. Desde esta posición, Ariztondo señaló que la Diputación y el Gobierno vasco abordarán la renegociación del convenio con la Fundación neoyorquina "con la mirada puesta en la innovación, los procesos artísticos y culturales, el conocimiento creativo, el trabajo en red y la identidad vasca, en un contexto en permanente cambio y competencia creciente. Y todo ello desde la vocación de reinventarse, manteniendo el reconocimiento internacional alcanzado, y de reforzar la marca y profundizar en las bases que nos han traído hasta aquí".
Las instituciones vascas elaborarán una propuesta-borrador en los próximos meses de cara a la negociación con la Fundación neoyorquina, aunque todavía no hay fechas concretas de cuándo se reunirán. "Tenemos ante nosotros un reto extraordinario: reflexionar sobre los 20 años del buen hacer del Guggenheim Bilbao y de la relación fructífera con la Solomon R. Guggenheim y de situarnos en un horizonte amplio que nos abre la oportunidad de seguir contando con una infraestructura cultural estratégica de primer nivel, reconocida así en Euskadi y en el ámbito internacional", explicó la diputada.
arte vasco El apoderado del PP, Arturo Aldecoa, además de reconocer el éxito del Guggenheim Bilbao, recomendó a la Diputación de Bizkaia que se incremente la presencia del arte vasco en la colección del Guggenheim y "que Nueva York adquiera y pague más obras de artistas vascos". Una recomendación a la que Ariztondo contestó explicando que de las 128 obras que componen los fondos propios del museo, 37 (30% del total) son de artistas vascos y 26 de los 73 creadores (36%) proceden de Euskadi.
Además, insistió en que el objetivo del Guggenheim es el arte contemporáneo internacional, con presencia vasca, y destacó la existencia de otras infraestructuras culturales, como la Sala Rekalde, para la difusión del arte contemporáneo vasco.
La intervención del juntero del PSE, Juan Isidro Otermin, fue corta, limitándose a trasladar su apoyo a las instituciones vascas en la renegociación del convenio y a desear que en la misma se cuente con la "capacidad de innovación" y la "osadía demostrada en los años 90 para llevar a buen puerto el proyecto en unos momentos, también, de fuerte crisis económica como los actuales".
Irune Soto, de EH Bildu, coincidió con el grupo popular en la petición de incrementar el peso de los artistas vascos y pidió a la Diputación y a Lakua que defiendan una mayor "soberanía" de Bilbao en la gestión artística y cultural del museo. Ariztondo puntualizó que ya el artículo 2 del presente acuerdo señala que "correponde a la Fundación del Guggenheim Bilbao la máxima responsabilidad sobre la gestión y dirección del museo". También le recordó a la juntera de Bildu que "el espacio artístico bilbaino no es una franquicia, en Europa no se le conoce como la marca Guggenheim, sino como Guggenheim Bilbao".