madrid. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) recauda 1,5 euros por comensal en concepto de derechos de autor por la música utilizada en los bailes que se organizan en establecimientos hosteleros con motivo de la celebración de bodas, bautizos y comuniones.

Según los datos facilitados por la portavoz de la SGAE, Julia Altares, esta cifra se rebaja a 1,3 euros si los invitados son más de 75. Así, de una boda con una media de cien comensales, las tasas por derechos de propiedad intelectual se sitúan en los 150 euros.

Estos datos se han conocido después de que se supiese ayer que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) impuso a la SGAE una multa de más de 1,7 millones de euros al considerar que ha abusado de su posición de dominio en la aplicación de sus tarifas para bailes de bodas, bautizos y comuniones.

En su resolución, la CNC ordena a la SGAE a que ponga fin a la denominada "tarifa sustitutoria", vigente desde 2009, que grava con un 15 por ciento a aquellos empresarios que no notifiquen por anticipado el número y aforo de los eventos que vayan a celebrar al mes siguiente.

Este gravamen supondría el pago de 24 euros más por una celebración de cien comensales aunque, es una medida, según ha asegurado la portavoz de la SGAE, que no ha llegado a ser aplicada.

reconocimiento SGAE recalca que CNC "no pone en duda los precios fijados" por la entidad por el uso de su repertorio musical". De hecho, en la resolución se reconoce el derecho de los autores a recibir una remuneración de los hoteles y empresas de restauración que organizan celebraciones en las que se utilice música.

"Las actuales cantidades establecidas por la SGAE son el resultado de la negociación mantenida con los representantes del 95 por ciento de las empresas del sector: la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Española de Hostelería (FEHR)", afirma la entidad. La SGAE recordó que desde hace un año todos los usuarios que cumplan los requisitos de pagos adelantados o domiciliación bancaria de sus pagos pueden acogerse a los descuentos pactados. En esta línea, apunta que las condiciones de los descuentos pactadas con dichas asociaciones, "que la CNC considera discriminatorias respecto a los empresarios no sujetos a convenio", responden al "cumplimiento del deber legal de la SGAE de negociar con asociaciones de usuarios y la estimulación de alcanzar convenios colectivos que eviten la litigiosidad y una negociación individual, lo que redunda en el ahorro de los costes de gestión".

derechos La SGAE es la única entidad autorizada en España para la gestión de los permisos y los pagos que deben abonar los propietarios de las salas de restauración que quieren poner música en este tipo de celebraciones.

De cara al futuro, la SGAE asegura que "trabajará conjuntamente con las asociaciones del sector para buscar fórmulas que permitan mantener los alicientes de acuerdos globales y acatar la resolución de la CNC".