Síguenos en redes sociales:

La RAE critica las guías sobre el lenguaje no sexista

Para la Real Academia Española, si se aplicara estrictamente lo que dicen, "no se podría hablar"

madrid. El pleno de la Real Academia Española (RAE) aprobó ayer un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades, porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, "no se podría hablar".

A los responsables de estas guías les molesta de forma especial el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos, a pesar de que "está firmemente asentado en el sistema gramatical español" y de otras muchas lenguas, y recomiendan, por ejemplo, decir la ciudadanía, en lugar de todos los ciudadanos; las personas becarias, en vez de los becarios, o personas sin trabajo y no parados. El informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, respaldado por todos los académicos asistentes al pleno del pasado día 1, puede consultarse íntegramente en el Boletín de Información Lingüística de la RAE (Bilrae), en la página web de esta institución.

Las guías analizadas son de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana; de las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, Uned y Murcia, y de Comisiones Obreras - en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT. Estas guías extraen "una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas", porque, afirma Bosque, es cierto que "existe la discriminación hacia la mujer en nuestra sociedad", como también lo es la necesidad de "extender la igualdad social de hombres y mujeres, y lograr que la presencia de la mujer en la sociedad sea más visible". Pero en esos textos se suele llegar a "una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible": "Suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían la visibilidad de la mujer".

Ante los argumentos de los lingüistas, los responsables de las guías podrían decir que sus recomendaciones proceden de "su sensibilidad ante la discriminación de la mujer en el mundo moderno". Pero ese argumento "es insostenible, puesto que califica arbitrariamente de sexista al grupo de mujeres y hombres con una sensibilidad diferente", afirma Bosque.

¿Qué se supone que ha de pensar de sí misma una mujer que no se sienta excluida de la expresión Se hará saber a todos los estudiantes? Las guías analizadas "son poco flexibles en este punto. Parece que se quiere dar a entender que la mujer que no perciba irregularidad alguna en el rótulo Colegio de Psicólogos de Castellón debería pedir cita para ser atendida por los miembros de dicha institución", dice el autor.