Donostia. Confiesa Juan Martínez Moreno, (Madrid, 1966) que redactó el guión de Lobos de Arga "en un momento de falta de lucidez". "Lo escribí para mí a modo de ejercicio porque nunca pensé que llegaría a ninguna alguna parte", explicó el cineasta. Sin embargo, la idea de filmar en Galicia una "inusual" comedia de terror con hombres lobo sedujo a los productores, que decidieron apostar por esta atípica historia.
La acción acontece en Arga, un pueblo de Ourense sobre el que pesa una maldición licántropa a la que deben enfrentarse Gorka Otxoa y Carlos Areces, "los Abbott y Costello" del cine español, según sugirió Josemi Beltrán, director de la Semana. Ante la ausencia de Secun de la Rosa, tercera pata del trío protagonista, ambos actores acompañaron al director y al productor, Tomás Cimadevilla, que anunció su estreno comercial para enero o febrero de 2012. Entre las referencias manejadas, Martínez citó títulos recientes como Shaun of the Dead (2004), conocida como Zombies Party en España, pero sobre todo clásicos como Aullidos (1981), de Joe Dante, y Un hombre lobo americano en Londres (1981), de John Landis. Las que más le gustan son las películas "que combinan géneros de forma inteligente y nada banal". Lobos de Arga, advirtió su director, está hecha con "amor, cariño y respeto" al cine de género. "Somos muy fans de ese tipo de películas, y no hemos querido hacer una parodia ni reírnos de ellas, sino con ellas", sostuvo Martínez Moreno.
Film Cómico Gorka Otxoa invitó a sacudirse prejuicios relacionados con ciertas películas de Chiquito de la Calzada, en clara alusión a títulos de infausto recuerdo como Brácula: Condemor II (1997). "No tiene nada que ver con eso: hay acción, aventuras y terror", afirmó el actor donostiarra antes de que su compañero Areces, tirando de su particular vis cómica, sentenciara: "La peli ha quedado muy pintona". Durante el encuentro con la prensa, el actor no dejó de bromear acerca de su condición de segunda opción para un papel que al inicio parecía destinado a Antonio de la Torre, su compañero de reparto en Balada triste de trompeta (2010), de Álex de la Iglesia. Areces tuvo que hacer un esfuerzo extra para reproducir el acento gallego que requería su personaje de lugareño. "Ahora veo la peli y no me canta. Échate a temblar, Robert De Niro", dijo, retador. El director insistió en que buscó premeditadamente un look ochentero para un trabajo en el que los efectos especiales son filmados casi en su mayor parte. "Lo digital termina por sacarme de la película", comentó. Para el diseño de los hombres lobo contó con Arturo Balseiro, un "genio" de 30 años que ha trabajado en Hollywood y recibió con ilusión la propuesta de Lobos de Arga porque le permitía algo poco habitual en el estado: crear 60 hombres lobo.