DOnostia. Por tercer año consecutivo, varias películas producidas mayoritariamente en Euskal Herria tendrán un "lugar propio y especial" en la sección Zinemira. La consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell, presidió ayer la presentación del apartado en compañía del director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos; el director general de EiTB, Alberto Surio; los presidentes de las asociaciones de productores Joxe Portela (Ibaia) y Carlos Juárez (EPE/APV), y el director general de Serbitzu Elkartea, Jokin Aldalur.

TRES ESTRENOS En el apartado dedicado a los estrenos destaca el de Bi anai, la adaptación al cine de la conocida y exitosa novela de Bernardo Atxaga. El encargado de traducirla a imágenes ha sido el debutante Imanol Rayo (Iruñea, 1984), formado en la Escuela de Cine de Andoain y alumno de escritura cinematográfica de Michel Gaztambide. Protagonizado por Bingen Elortza y Aitor Coterón, el filme está ambientado en los años 50 y narra cómo tras la muerte de su padre, Paulo debe hacerse cargo de Daniel, su hermano deficiente. Bi anai es, además, la película elegida para la Gala del Cine Vasco, que se celebrará el 21 de septiembre en el Victoria Eugenia, que también proyectará el cortometraje Zeinek gehiago iraun, de Gregorio Muro, y servirá para entregar a Elías Querejeta (Hernani, 1934) el Premio Zinemira. La distinción se otorga "a la trayectoria de una personalidad destacada del cine vasco" y en esta ocasión recaerá en el productor de títulos como El espíritu de la colmena, Cría cuervos o Tasio.

Por otra parte, Nao Yik, de David Aguilar, es un documental que recuerda a Frances Wilkinson, una mujer que vivió en China entre 1939 y 1949 y cuyas experiencias son un valioso testimonio de una época marcada por la ocupación japonesa y la II Guerra Mundial. Aguilar (Iruñea, 1979) acompaña a la nieta de Wilkinson y evoca su figura a través de unas cartas de su abuela.

Y El último paso, dirigido por Enara Goikoetxea e Iurre Telleria, desvela la historia de la Red Comète, línea de evasión creada por voluntarios franceses, belgas y vascos para sacar de la Francia ocupada por los nazis a los pilotos aliados derribados tras las líneas enemigas. Es el debut en el largometraje de Goikoetxea y Telleria, que poseen experiencia en el campo de las series documentales, el cortometraje y la publicidad.

Las tres cintas optarán por primera vez a un premio dotado con 20.000 euros brutos para el productor o productores de la película, que deberán doblarla al euskera si la ganadora está rodada en castellano. El galardón está patrocinado por la empresa Serbitzu Elkartea, que se estrena como patrocinadora de Zinemira junto a EiTB que, por otro lado, realizará el 19 de septiembre en el Victoria Eugenia la premiere de El precio de libertad, la miniserie sobre el político vasco Mario Onaindia.

panorama y filmoteca Además, la sección Panorama ofrece la oportunidad de revisar cuatro "títulos destacados de la producción de este año". Uno de ellos es Arriya, de Alberto J. Gorritiberea, que precisamente inició ayer su periplo comercial. El Festival, asimismo, ofrecerá la oportunidad de revisar Un mundo casi perfecto, de los hermanos Ibarretxe, y El naufragio, segunda obra del donostiarra Pedro Aguilera. Por último, también se proyectará Next Music Station: Lebanon, uno de los documentales que Fermin Muguruza ha realizado para la cadena Al Jazeera con el objetivo de dibujar un mapa sonoro de la realidad musical del mundo árabe.

La Filmoteca Vasca, por su parte, ofrecerá un pase profesional de los nueve cortos del nuevo programa Kimuak y proyectará las restauraciones de los primeros filmes pensados y rodados íntegramente en euskera, tres documentales firmados por Gotzon Elortza a finales de los años 50 y principios de los 60.

Rebordinos, por su parte, subrayó que Zinemira es una sección "en construcción" que aún "tiene otros pasos previstos" para las próximas ediciones. "No es un proyecto cerrado, tiene que ir creciendo", aseguró el director del Festival donostiarra, que alabó la "calidad altísima" del cine vasco en los últimos años. "Pueden competir con orgullo con producciones de calidad españolas y extranjeras", zanjó.