madrid. El escritor, crítico literario, periodista y guionista de televisión Anjel Lertxundi (Orio, 1948) recibió ayer el Premio Nacional de Ensayo por su obra Eskarmentuaren paperak, editado por Alberdania. La obra recoge las obsesiones literarias del autor relacionadas con ámbitos como la escritura, la lectura o la lengua o sus obsesiones existenciales; el sufrimiento y la muerte.

Anjel Lertxundi o Andu Lertxundi ha escrito casi toda su obra en euskera y, aunque está especializado en literatura infantil y juvenil, también ha publicado novelas, relatos y ensayos. Considerado uno de los renovadores de la narrativa en euskera, Lertxundi utiliza la literatura para experimentar con ella y ha dedicado buena parte de su obra a las creencias tradicionales. El escritor vasco ha experimentado con la televisión y el cine, además de ser colaborador de varios periódicos, por lo que considera este premio con un reconocimiento a toda su obra.

Entre sus novelas de literatura infantil destacan Tristeak Kontsolatzeko makina (1981), Portzelanazko irudiak del mismo año, Artillero dale fuego (1986) y Muxubero, mon amour publicada en el año 2000. En ensayo, cuenta con textos como Pío Baroja (1972), Gogoa Zubi (1999) y Mentura dugun artean (2001), y entre su obra traducida al castellano se incluyen Línea de fuga, Las últimas sombras, La felicidad perfecta y Un final para Nora.

Lertxundi ha recibido a lo largo de su trayectoria otros galardones como el Premio Euskadi de Literatura (1999), el Premio Nacional de Crítica (1983) y el Premio Rosalía de Castro en reconocimiento a toda su carrera, además fue finalista en 1994 del Premio Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa con su novela Otto Pette (Las últimas sombras).

Además de Andu Lertxundi fueron premiados ayer el diseñador Paco Rabanne, el realizador de televisión Narciso Ibáñez Serrador y el escritor Javier Cercas, entre otros. El Premio Nacional de la Moda recayó en Paco Rabanne por "su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX, creando un nuevo concepto que escapa a cualquier clasificación convencional, al convertir la moda en expresión plástica de su tiempo".

La miniserie, 23-F: el día más difícil del Rey, de Alea Docs & Films, y el realizador Narciso Ibáñez Serrador - que no acudió por una indisposición- fueron galardonados exaequo con el Premio de Televisión, que se concede por segundo año consecutivo. El escritor Javier Cercas recibió el Premio de Narrativa por la novela Anatomía de un instante, un libro sobre la transición democrática. En la categoría de Premios de Bellas Artes, recayeron en Santiago Sierra (Artes Plásticas); José Manuel Ballester (Fotografía) y Rafael Alonso (Restauración y Conservación de Bienes Culturales).