Donostia. La situación de Musikene se ha trasladado, definitivamente, al debate social y se ha colocado en la agenda de los políticos. El PNV ha presentado una proposición no de ley para propiciar "el cambio de la cúpula" directiva del Centro Superior de Música del País Vasco. EA y Aralar, por su parte, reclamarán que comparezca en la comisión de Educación del Parlamento el comité de empresa de la institución educativa, que el lunes pidió por primera vez la dimisión de la coordinadora general, Carmen Rodríguez Suso, y el director académico, Juan Carlos Pérez.
En la justificación de sus propuesta, el PNV argumenta que la situación "se ha agravado de forma considerable con la presentación de la renuncia al cargo por la mayoría del personal directivo de Musikene (trece personas), debido a su actitud crítica y contraria con la manera en que gestiona el centro su coordinadora general". Según explicaron fuentes de esta formación política, la contundencia del comunicado del comité de empresa ha sido clave para dar este paso, un documento que se sumaba a "las constantes denuncias públicas por gran parte del alumnado y del profesorado en relación con la forma de gestionar el centro".
La parlamentaria jeltzale Aran- tza Aurrekoetxea lamentó la "auténtica precariedad" del centro. A su juicio, la consejera de Educación, Isabel Celaá, "no puede eludir más tiempo" su intervención, "sobre todo, si se tiene en cuenta que el centro se halla en pleno proceso de preparación del curso 2011-2012, que las pruebas de acceso comienzan el próximo lunes, y que Musikene no puede continuar perdiendo alumnado", en referencia a que el curso pasado el centro registró un 30% menos de inscripciones. En este contexto, se insta al Gobierno vasco a recibir "a la mayor brevedad posible" a las trece personas del equipo directivo de Musikene que han dimitido para que transmitan las "dificultades surgidas en el desarrollo de su labor directiva, así como las peticiones presentadas" ante Rodríguez Suso.
Además, proponen que se elabore "de forma participativa y consensuada con el profesorado y la dirección de los departamentos correspondientes" un Plan de Estudios para el próximo curso que "resulte atractivo para el nuevo alumnado, y darle a continuación publicidad con carácter oficial", detalló el propio Aurrekoetxea. Por último, insisten en que el Ejecutivo debe "realizar los cambios imprescindibles y necesarios en la cúpula directiva de Musikene" con el propósito de favorecer la "participación de la comunidad educativa" y devolver al centro "el clima más apropiado para el ejercicio de la docencia" y "el prestigio internacional que ha tenido".
protagonismo Al tener conocimiento de la proposición no de ley del PNV, los grupos parlamentarios de Aralar y EA mostraron su "sorpresa" y "malestar" porque, tras un encuentro informal de las tres formaciones la semana pasada en el Parlamento, entendían que se presentaría una propuesta conjunta , que hubiera adquirido más "fuerza". El portavoz parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, señaló que es "denunciable el afán de protagonismo del PNV" en un momento en el que se juega "el futuro de Musikene".
Agirrezabala acordó ayer con el parlamentario de Aralar Mikel Basabe pedir la comparecencia en el Parlamento del comité de empresa del centro. "Cada vez están pasando más cosas y nos parece más importante conocer en profundidad las razones del comité que tener una discusión entre políticos", subrayó Basabe.
El Patronato de Musikene, presidido por Celaá, ha sido hoy convocado de urgencia. Rodríguez Suso, en declaraciones a la emisora Cadena Ser, insistió ayer en que se "debe" al máximo órgano directivo del centro.