Bilbao

QUIén ha dicho que la ópera es cara y elitista? Los responsables del Arriaga y de la ABAO-OLBE están decididos a acabar con esta idea equivocada sobre el bel canto y a conseguir crear más afición entre los bilbainos y bilbainas. Además de iniciativas como ABAO Txiki, que incluyen grandes producciones para los más pequeños, esta Semana Santa se ofrecerá en el teatro Arriaga de Bilbao ópera pero en dos dimensiones. El teatro y la ABAO se suman a los nuevos tiempos y ofrecen una nueva iniciativa que permite disfrutar de buena ópera en la gran pantalla del teatro. Se trata de ofrecer a los aficionados a la ópera la posibilidad de contemplar la proyección de algunas filmaciones de grandes montajes operísticos, a los que de otra forma tendrían difícil acceso, con orquestas y solistas de primera línea.

Así, por ejemplo, mañana se podrá ver en el Arriaga El barbero de Sevilla, una producción del Teatro Real, con dirección escénica de Emilio Sagi y dirección musical de Gianluigi Gelmetti y con un reparto encabezado por Juan Diego Flórez, en el papel de Il Conte d'Almaviva, y por María Bayo, en el papel de Rosina. El jueves se proyectará Tosca, una producción del Teatro Real estrenada el 14 de enero de 2004. Con la dirección de escena de Nuria Espert y la dirección musical de Mauricio Benini, el reparto está integrado por Daniela Dessì, Fabio Armiliato, Ruggero Raimondi, Marco Spotti, Miguel Solá y Emilio Sánchez.

El día 22 se podrá ver y escuchar Les contes de Hoffman, la conocida ópera de Jacques Offenbach, en una coproducción de ABAO con el Teatro de la Maestranza, Ópera de Niza y Ópera de Roma con dirección musical de Alain Guingal y dirección escénica de Gian Carlo del Mónaco, con el Coro de Opera de Bilbao y la BOS. Grabada en directo en el Palacio Euskalduna en mayo de 2006, cuenta con el tenor Aquiles Machado, el bajo Konstantin Gorny, la soprano María Bayo y las mezzosopranos Katharine Goeldner e Itxaro Mentxaka.

El día 23 se cerrará este ciclo de Ópera y Cine con una producción del Teatro Real de La Traviata de Verdi, con Pier Luigi Pizzi en la dirección de escena, escenografía y figurines y Jesús López Cobos, en la dirección musical. Estrenada en el Teatro Real el 17 de septiembre de 2003, integran el reparto grandes solistas como Norah Amsellem, en el papel de Violetta Valéry, Itxaro Mentxaka, en el papel de Flora Bervoix, María Espada en el papel de Annina y José Bros, en el papel de Alfredo Germont, entre otros.

Las localidades podrán ser adquiridas, al precio de cinco euros, en las oficinas de ABAO, en la taquilla del Teatro Arriaga y a través de las páginas web de ABAO y Teatro Arriaga

Met en directo. También los cines Yelmo, en Megapark, se convierten nuevamente este sábado en una sala especial del Metropolitan Opera de Nueva York. Llega a las pantallas de cine de Barakaldo la ópera Capriccio de Richard Strauss, con la participación estelar de la soprano Renée Fleming, en el papel de la condesa. Bajo la dirección de Andrew Davis, Renée Fleming, junto a la mezzosoprano Sarah Connolly, el tenor Joseph Kaiser, los barítonos Russell Braun y Morten Frank Larsen, y el bajo Peter Rose, explorará la esencia de la ópera en sí misma

Desde el pasado mes de octubre, las obras más importantes de la temporada de la Opera neoyorquina se pueden ver en varias salas de cine del Estado, en directo y alta definición. "Estamos entusiasmados con la noticia de que algunas de nuestras óperas se vayan a poder seguir en directo allí, donde sabemos que hay un gran número de amantes de la ópera", aseguró Peter Gelb, recientemente en declaraciones a Efe el director gerente del Met, como popularmente se conoce a la ópera neoyorquina.

Así desde el pasado 9 de octubre, 21 salas de Yelmo Cines en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Barakaldo están acogiendo un total de doce óperas retransmitidas en tiempo real y con subtítulos en castellano. "Se trata de una buena selección de la temporada que ofrece el Met y que deja ver lo mejor de las estrellas que actúan sobre nuestro escenario y lo más variado de nuestro repertorio", explicó Gelb sobre la iniciativa The Met: Live in HD, que la institución lanzó en 2006 con un éxito sin precedentes.

Se puede disfrutar del arte del Met en más de cuarenta países gracias a "una retransmisión por satélite de excelente calidad, en directo y en alta definición", según subrayó el responsable de la ópera neoyorquina. La temporada pasada esa iniciativa llegó a 2,4 millones de personas alrededor del mundo, una cifra que se espera que se supere gracias a la incorporación al programa de España, Portugal y Egipto, además de las nuevas salas - unas 300- que se han añadido en países como Alemania, Canadá y el Reino Unido, donde ya se podía disfrutar de este programa. The Met: Live in HD recaudó en la última temporada 48 millones de dólares en taquilla.

Se abrió la temporada en Barakaldo con El oro del Rin, la primera de las cuatro obras que Richard Wagner dedicó a la mitología germana y que se retransmitió el pasado 9 de octubre con Bryn Terfel, Stephanie Blythe y Eric Owens como protagonistas.

Después le siguió Iphigénie en Tauride, protagonizada por el aclamado tenor Plácido Domingo el pasado 26 de febrero; Le Comte Ory (9 de abril), con el peruano Juan Diego Flórez, Capriccio, de Strauss, este sábado y Il Trovatore (30 de abril), con el argentino Marcelo Alvarez, entre otros. Cerrará el programa operístico La valquiria, de Wagner, que estará protagonizada, además de por Terfel, por Deborah Voigt y Jonas Kaufmann en una de las producciones más esperadas de la temporada. Será el 14 de mayo.

En Euskadi, de momento hay dos salas Yelmo Cines que ofrecen estas ópera, Gorbeia, en Araba, y Megapark, de Barakaldo y el precio de la entrada es de 16 euros. No hay duda. La ópera está redibujando sus límites y rompiendo barreras.