La mano izquierda es sagrada, el don de los elegidos en el mundo del toreo. Con la izquierda surgen los todopoderosos naturales, santo y seña de la moderna tauromaquia y con la izquierda se mata, pues es en esa mano con la que el diestro sujeta la pañosa a la hora de cruzarse con el toro en la encrucijada de la muerte. A quien no hace la cruz se lo lleva el diablo, dicen los aficionados viejos, achacándole a esa mano baja que obliga al toro a humillar tanta importancia como a la diestra, armada con el acero.
Pues buen, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha organizado una exposición magistral Taurus. Del mito al ritual pensada con la mano izquierda por su comisario, el propio director de la pinacoteca, Javier Viar. La muestra, que celebra y conmemora el centenario del Club Cocherito, recorre la historia del toro y de la tauromaquia en un espléndido paseo por las dehesas de las Bellas Artes, donde pasta el toro bravo de la inspiración, como más o menos insinuó el presidente del Club Cocherito, Leopoldo Sánchez Gil, en la presentación de la obra, donde la BBK e Iberdrola han puesto el sello de su patrocinio, con la compañía de Euskaltel.
A la cita con semejante campo abierto acudieron, entre otros, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; la concejal del ramo en Bilbao, Ibone Bengoetxea, Gorka Martínez, de la BBK; el director de la Fundación Iberdrola, Luis Carlos Martínez, Federico San Sebastián, Alberto García Erauzkin, embajador de Euskaltel en la tarde; Francisco Allende, José Carlos Ramos, Estibaliz Batiz, Gabino Martínez de Arenaza, José María de Vega o Pedro Icaza entre otros tantos invitados que disfrutaron de obras tan verosímiles y hermosas que se diría que el poder inmortal del toro se adueño del museo.
Dan fe de lo que les cuento Ángel Menoyo, José Bustamante, Luis de León, Ander de Aranzbalza, Eugenio Edhart, José Luis Sabas, Patxuko Abrisketa, Manolo Vicario, Sabino Gutiérrez, Carmelo Rodrigo, Javier Abad, José Luis Arias; el cónsul francés Gerard Guillonneau, Germán Barbier, Maite Viñas, Juanjo Aurtenetxea, Pilar Maura, Juan Manuel Delgado, Álvaro Díaz de Lezana, Iratxe de Madariaga, Cornelia Negueruela, Joseba Viar, Berta Longás y una legión de admiradores del rey del campo abierto.