EL festival arranca con elgrupo alemán de rockmás importante de las últimasdécadas como cabezade cartel: Rammstein. Crucedel Richard Wagner más épico yde los Metallica del álbum negro,más los toques industriales delos Nine Inch Nails (NIN) deTrent Reznor, el grupo desplegaráen Kobetamendi lo más amenazantede su repertorio, especialmentelas canciones de su últimodisco, Liebe ist für alle da,que llegarán con los trucos pirotécnicosy visuales habituales delos alemanes,que convierten susactuaciones en vivo en espectaculares.

El grupo, formado a mediadosde los años 90 y que tomó su nombrede un célebre y terrible accidentede aviación sucedido enuna base aérea denominadaRammstein, y es de las pocasbandas europeas que puede jactarsede haber vendido millonesde discos, encandilado a cineastascomo David Lynch y los hermanosWachowski, y encabezarfestivales en diversos continentessin haber renunciado a suidioma natal, el alemán, predominanteen una discografía quearrancó con Herzeleid, en 1995.“El idioma alemán queda biencon el heavy metal. El francés podríaser el idioma del amor, peroel alemán es el idioma de la furia”,han llegado a declarar.

Con su continuidad, Sehnsucht,publicado en 1997,empezóel despegue comercial del sextetoliderado por el cantante LilLindemann, que alcanzó su puntoculminante con el laureado yvendedor Mutter, que incluíaclásicos de la banda como Zwritter.Los autores de discos comoReise, reise y canciones como Duhast, Seemann y Te quiero, puta,ya pasaron por Bizkaia recientemente, en un multitudinarioconcierto en el BEC, en el quesus fans disfrutaron de sus ritmosmachacones, minimales yagresivos.

“Hemos encontrado el estiloporque sabíamos exactamentequé era lo que no queríamos.Y loque no deseábamos era hacermúsica funk americana, punk oalgo para lo que no servimos.Nos hemos dado cuenta de que elúnico tipo de música que sabemostocar es el que tocamos.Y esun estilo simple, inexpresivo,monótono”, según el teclista delgrupo,Flake Lorenz.

Liebe ist für alle da es el sextodisco de estudio en 15 años de carrerade Rammstein, un trabajoque supuso su vuelta al estudiode grabación tras casi un lustrosin canciones nuevas. Y nuevamentellegó acompañado de lapolémica debido a la censura delvideoclip de su single, Pussy, porlo explícito de su contenido sexual.Y es que la banda que compusoAmerika, siempre apareceligada a la controversia debido asus letras y a su espectacularpuesta en escena.

Rammstein se ha atrevido, comopocos grupos, a hablar en susletras de desviaciones sexuales(necrofilia, pedofilia...), la violencia,la imaginería nazi y lahomofobia (de las que acabaronalejándose) o el canibalismo.“Jugamos con los sentimientos,lo que perturba a mucha gente”,indicó en su día el vocalista, TillLindemann. “¿Provocadores?¿Qué es hoy provocar? En tiemposde la RDA, era provocadorconsumir productos de tiendasno autorizadas. El ser provocativoes más que querer el riesgo deser reprimido. Hablar de provocaciónen este negocio, el del entretenimiento,no tiene sentido”.