El Campus 42 Urduliz Bizkaia acoge desde hoy hasta el domingo una nueva edición del NASA Space Apps Challenge 2025, el hackathon STEAM más grande y revolucionario de cuantos se celebran en el mundo. Cientos de mentes creativas y multidisciplinares trabajarán de forma intensiva durante dos días para dar respuesta a algunos de los grandes retos que propone la NASA en esta nueva edición.

Es la tercera vez consecutiva que el campus vasco acoge este encuentro mundial. El evento se celebra de manera simultánea en decenas de países, reuniendo a miles de participantes que, desde diferentes puntos del planeta, buscarán soluciones a desafíos vinculados a la Tierra, el espacio y el futuro de la humanidad.

Fin de semana lleno de retos

En total, se han planteado 19 retos que abarcan desde el análisis de datos hasta la creación de prototipos tecnológicos. Entre las pruebas más llamativas de este año se encuentran la predicción meteorológica para fechas concretas como una boda, el rastreo y seguimiento de tiburones mediante inteligencia artificial , el diseño de sistemas de reciclaje para Marte o la búsqueda de exoplanetas a través de modelos matemáticos avanzados. Los equipos trabajarán con datos abiertos oficiales de la NASA, lo que les permitirá generar soluciones aplicables a escenarios reales.

mañana tendrá lugar la jornada más intensa, con sesiones de trabajo de nueve de la mañana a ocho de la tarde en las que los equipos contarán con el apoyo de mentores especializados. Finalmente, el domingo estará reservado al sprint final, la entrega de proyectos y la presentación de los resultados ante el jurado, que valorará tanto la originalidad de las propuestas como su viabilidad técnica.

Participación masiva

El Space Apps Challenge se ha consolidado como un laboratorio global de ideas que fomenta la creatividad, la colaboración y el talento digital. En la pasada edición participaron más de 700 personas en siete ciudades del Estado español, formando más de 140 equipos que desarrollaron proyectos vinculados con la ciencia, el medioambiente y la exploración espacial. A nivel mundial, el evento recogió más de 9.900 proyectos.

Te puede interesar:

Gorka Alonso, mentor del 'hackathon'; Rubén Concejo, 'local lead' NASA SpaceApps Bilbao Challenge 2025; Estibaliz León, directora de 42 Urduliz Bizkaia, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial en DFB; Juan Carlos Cordón y Jorge Concejo, mentores del 'hackathon' 42 Urduliz Bizkaia

En esta ocasión, son 485 las ciudades internacionales presentes en el evento, representando a más de 160 países. El número total de personas se espera que supere las 93.500. Fundación Telefónica, junto con sus campus de programación de Málaga, Barcelona y Urduliz, apuesta de nuevo por este encuentro como una oportunidad única para destacar a una nueva generación de perfiles tecnológicos. A ellos, hay que añadir la presencia de otras tres ciudades del Estado: Madrid, Sevilla y Murcia.