El compositor, cantante, psicólogo y actor Zenet, que ofreció un magnífico concierto el año pasado en el Kafe Antzokia, regresará a Bilbao en 2026 con un concierto en el Teatro Campos en el que presentará su disco Las manos y la voz (BMG), que se publicará este viernes 21 de noviembre. Las entradas ya están a la venta en las páginas web del teatro y en la del propio artista.

“Es un viaje emocional, un baúl de recuerdos, una vuelta a la infancia” de Zenet, a aquella casa en la que “sonaban los boleros de Olga Guillot, el tango de Gardel o el folk de Atahualpa Yupanqui”. Así definen desde su discográfica Las manos y la voz, el nuevo álbum de Antonio Mellado Escalona, conocido artísticamente como Zenet, disponible desde este viernes en digital y formatos físicos.

El nuevo álbum, que se edita dos años después de La estación del momento, nace como homenaje al guitarrista José Taboada, compañero musical ausente tras su muerte en 2023, pero presente en este viaje, con paradas en los recuerdos, las raíces y en el sonido artesanal. Un disco que, al contrario del anterior, apuesta por un sonido orgánico y que se revelará como el más íntimo desde Los mares de China, ya que centra en la esencia de la canción y los géneros que han marcado su vida-

“Cualquier cosa que hago intento que esté siempre dentro de mi forma de expresarme, aunque me gusta experimentar, como en el caso del último disco. Algunos pensaban que dónde me había metido y que me había vuelto loco cuando conté que estaba trabajando con la electrónica. Pero ahí sigue mi voz y mi manera de expresarme, es solo investigar en una paleta de color diferente”, nos contaba Zenet respecto a su anterior álbum.

12 canciones

Las manos y la voz es un disco que agrupa una docena de canciones entre las que destacan Nos fuimos, Aunque ya no estás, Mensajes borrados, El deseo de volar, Tango para Baudelaire o Tan lejos, tan cerca, esta última compartida con el guitarrista Twanguero. Junto a él, en su grabación han participado también Pepe Rivero, Raúl Kio Kio, Daniel Casares, el contrabajista navarro Javier Colina, el armonicista Antonio Serrano, Raúl Márquez, Lila Horovitz, Dayan Abad...

Zenet regresará a los escenarios el próximo año con una gira en la que presentará en directo su nuevo trabajo: Las manos y la voz. Entre las primeras fechas anunciadas, la que es sin duda una de las voces más icónicas del jazz y folclore en castellano, ha incluido Bilbao. La cita tendrá lugar el 27 de marzo en el Teatro Campos aunque los conciertos arrancarán en enero en Zaragoza y Madrid, para ampliarse después a Vigo, Sevilla, Valencia, Barcelona, Málaga…

Auténtico referente de la canción debido a la emoción que provoca su sugerente y versátil garganta, Zenet es un artista que se apropia del bolero, el tango, la bossa nova y el folk –en este trabajo actual aderezados con un sonido puro y sincero–, y los hace suyos, propios, con ese particular estilo ‘zenetiano’ tan reconocible ya.

“Es lo que une y me hace reconocible. Ahí estoy como personita, en cómo expreso y me expreso. Al fin y al cabo, esa es mi vida, mi garganta. La voz es el instrumento más cercano al propio cuerpo, al soma, a expresar el alma del ser humano aunque haya instrumentistas que se acercan a ella. Yo soy muy fan del intérprete al que se identifica rápidamente, el que tiene esa capacidad expresiva para reconocerlo con un par de frases y hacer trasladar a la infancia, al amor de la adolescencia o a una pérdida. Es gente que te transporta…”, explica a DEIA.