bilbao - El ciclismo, con esa naturaleza tan voluble y volátil, tantas y tantas veces de mudanza, respira diferente en Durango, donde enraíza un árbol genealógico único, el de Baqué, el aroma del café, el sabor del ciclismo amateur. Ningún patrocinador ha dado más pedaladas que Café Baqué, un caso excepcional, el sponsor perenne, trampolín de tantos y tantos dorsales profesionales que se tallaron en la cantera del Baqué, hilo conductor del ciclismo aficionado durante cuatro décadas. Una vida. En el ciclismo, varias. Cumple Café Baqué, unido desde hace algunos cursos a Conservas Campos, su 38ª campaña en el universo aficionado, un récord de autoestima, una biografía completísima. “La historia le da poso al equipo. En ese aspecto, no somos un equipo cualquiera y los corredores lo saben. El Baqué es un equipo con mucha repercusión”, dice Alex García, director de la formación vizcaina, que contará con la ayuda de Marino Lejarreta y Rubén Gorospe al timón de la nave vizcaina, que contará con 19 corredores.
El deseo de Alex García y quienes gobiernan la escuadra no es otro que dar “continuidad a la rica historia del equipo, a dar salida a la mayor parte de corredores al campo profesional como se ha hecho hasta ahora”. En la pasada campaña fueron cuatro los ciclistas de la formación vizcaina que pudieron escalar al profesionalismo. “Esa es nuestra idea. El año pasado fue muy bueno en ese aspecto. Es muy difícil que en un año pasen cuatro corredores como ocurrió. El hecho de poder pasar a uno o a dos corredores es muy satisfactorio y ese es nuestro objetivo”, desgrana Álex García sobre un el Café Baqué-Conservas Campos, uno de las escuadras referentes del pelotón aficionado.
escaparate europeo Además de atender el calendario doméstico, con los distintos torneos (Lehendakari y Euskaldun) y clásicas como el Valenciaga, el conjunto vizcaino competirá también el frente europeo, el mejor de los escaparates para dar a conocer a su muchachada. “Correremos en Italia, Francia, Portugal y Bélgica. Tener visibilidad en esas carreras es muy importante porque los corredores se hacen un nombre porque en ese tipo de pruebas te encuentras con rivales de mucho nivel”, explica Alex García, que espera un buen rendimiento de los más veteranos del equipo. “Los élite y los sub’23 de último año son los que más cerca deberían estar de poder tener la opción de pasar a profesionales”. En cualquier caso, reflexiona el director de Café Baqué-Conservas Campos, lo fundamental es “aprender. No hay que tener prisas. Lo importante es hacer bien las cosas”. Aferrado a ese libro de estilo, la escuadra vizcaina busca prolongar la historia del decano del pelotón amateur. Baqué, el equipo que no cesa.
Riabkin AlekseiRusia, 1993
Gonzalo Andrés RodríguezGijón, 1993
Enol Costales Gijón, 1994
Juan A. López-CozarGranada, 1994
Aitor MoralesGasteiz, 1994
Txomin Juaristi Markina, 1995
Elías OrtizGranada, 1995
Oskar Urkiola Leioa, 1995
Meandro ArangoColombia, 1995
Oskar MalatsetxeberriaMunitibar, 1995
Gorka Ruiz Getxo, 1996
Diego Pérez Bilbao, 1996
Marcos González León, 1996
Ángel Fuentes Burgos, 1996
David Lombardo Estados Unidos, 1996
Ismael Pascua Teruel, 1997
Iñigo Landaluze Leioa, 1997
Iker ElortegiGatika, 1997
Vlad Dascalu Rumanía, 1997
Directores: Alex García, Marino Lejarreta y Rubén Gorospe