El crossover 100% eléctrico de Nissan corona su gama con el anuncio de la versión Nismo de 435 CV. Suministran esa potencia dos motores eléctricos, uno por eje, surtidos por una batería de 87 kWh que depara una autonomía de 417 km. Esta versión tarda 5 segundos en progresar de 0 a 100 km/h.
Más allá de esta derivada para entusiastas, el Ariya propone hoy tres más. La inicial aporta 218 CV y recurre a un acumulador de 63 kWh para anunciar 404 km de autonomía. La segunda eroga 242 CV y recurre a la batería de 87 kWh para prometer 535 km seguidos. A partir de esta variante, la e-4ORCE añade un segundo motor eléctrico en el eje trasero, aumentando la potencia a 306 CV y dejando la autonomía en 509 km. Este crossover eléctrico de 4,59 metros anuncia un precio de partida de 41.750 €, sin contar promociones comerciales ni subvenciones públicas.
El 90% del repertorio Nissan está ya electrificado, porcentaje que aumenta al 95% en el repertorio SUV al que pertenecen cuatro de los cinco modelos catalogados. El dato refleja el compromiso de la firma japonesa con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. La gama Nissan ofrece hasta diez años de garantía.
Las familias Qashqai y X-Trail están totalmente electrificadas, bien con hibridación ligera o bien con hibridación en serie e-Power, y exhiben etiqueta ‘Eco’. El crossover Ariya, concebido exclusivamente como 100% eléctrico, luce distintivo ‘0’ emisiones. El menú del Juke contiene una versión híbrida y otra de combustión convencional.
El Qashqai es el híbrido más vendido al cierre del primer cuatrimestre (desde 25.900 €). A ello contribuye decisivamente su repertorio con tres versiones electrificadas. Dos son híbridas ligeras (MHEV) y emplean un motor 1.3 turbo de gasolina con el apoyo de una red eléctrica de 12V. Una suministra 140 CV de potencia y cuenta con cambio manual. La otra eleva su rendimiento a 158 CV y se dota de transmisión automática, ofreciendo tracción total como opción. Dos de cada tres clientes del modelo se inclinan por una de estas propuestas.
El resto prefiere la tecnología e-Power. Esta original solución plantea un sistema Híbrido en serie, en el que el motor eléctrico se encarga de mover las ruedas, mientras un propulsor 1.5 turbo de gasolina actúa exclusivamente como generador de electricidad. Nissan asegura que esta fórmula de hibridación consigue una conducción semejante a la de un eléctrico puro. El conjunto brinda 190 CV y acredita un promedio oficial de consumo de 5,1 litros.
El X-Trail, situado por encima, comparte una variante de esta fórmula e-Power con 204 CV. Se puede combinar con el sistema e-4ORCE, que añade un segundo bloque eléctrico en el eje trasero para dotar al vehículo de tracción total y aumentar la potencia final a 213 CV. El SUV, disponible desde 32.900 €, también ofrece hibridación ligera (MHEV) con 163 CV de potencia y lleva cambio automático.
Juke descubre el mundo híbrido
El jovial Juke es el benjamín de la familia Nissan. Es el único modelo de la gama que plantea un sencillo y asequible motor tradicional de gasolina, de un litro de cilindrada y 114 CV. Parte de 21.400 €, precio que lo convierte en la opción de compra apropiada para quien busca un automóvil tan simpático y eficiente como económico. Es también un candidato perfecto para aquellas personas que no precisen de una etiqueta medioambiental que garantice su libertad de movimientos.
De hecho, es la interpretación por la que se decanta la mayoría de la clientela del modelo (la demanda el 55% de los compradores). El resto de las matriculaciones de Juke corresponden a la versión Hybrid. Propone una combinación del bloque 1.6 de gasolina y dos eléctricos, que proporciona una potencia conjunta de 143 CV.
En esta fórmula de hibridación en paralelo tanto el motor de gasolina como los eléctricos impulsan las ruedas. Gracias a una batería de 1,2 kWh de capacidad, explota particularmente bien su parte eléctrica, lo que se traduce en un bajo consumo de combustible y en emisiones contenidas. El Juke Hybrid se conforma con un promedio de 4,8 litros cada 100 km.