bilbao. El ciclocross arrancó ayer en Euskadi. Lo hizo en Karrantza, un clásico de la modalidad, y lo hizo cumpliéndose los pronósticos. Si 2012 fue un año en el que Aitor Hernández lo ganó prácticamente todo, el ermuarra se ha propuesto ser más ambicioso esta campaña. Hernández sumó ayer su quinto triunfo. Cinco de cinco en victorias, ya que ha conseguido levantar los brazos en todas las carreras a las que ha acudido.
El XXI Ciclocross de Karrantza, prueba en la que DEIA era patrocinador, se presentó con novedades. El sol de las últimas jornadas ha hecho que no se forme el barro característico de esta prueba y los ciclistas participantes se encontraron con un circuito seco y rápido. Los 20 grados de temperatura terminaron de definir un contexto atípico en la campaña invernal.
El favorito era Aitor Hernández, pero al darse la salida de la prueba fue Kevin Suárez, otro de los ciclistas llamados a ser protagonista a lo largo de la temporada, quien metió prisa en los primeros metros. El vigente campeón de España se lo tomó con calma y dejó que pasasen dos vueltas de las nueve programadas para empezar a imponer su ley. En el tercer giro Aitor Hernández puso la carrera para valientes e impuso un ritmo que nadie fue capaz de seguir.
A su espalda se creó un grupo de perseguidores en el que Javier Ruiz de Larrinaga supo liberarse del marcaje de Kevin Suárez. El ciclista alavés no tendría más remedio que defender su segunda plaza al ver imposible dar caza a la cabeza. Aitor Hernández no aflojó en ningún momento y él mismo se convirtió en su máximo rival. Supo dosificar su ventaja y sus fuerzas para llegar sin oposición a la línea de meta del barrio de Ambasaguas. Aitor Hernández repite los triunfos de Llanes, Oviedo, Villarcayo y Medina de Pomar y consigue completar su primer objetivo de empezar fuerte la temporada.
Javier Ruiz de Larrinaga volvió a ser segundo, tal y como hiciera en la primera carrera de la Copa Federación en Oviedo. "Ha sido un circuito muy extraño para lo que solemos encontrarnos aquí, muy botón y, por supuesto, muy seco", explicaba el ciclista alavés. Aketza Peña, que sería tercero, intentó darle caza al final, pero Larrinaga supo mantenerle a raya. "El trazado era muy sinuoso, con muchas curvas, y no podías ir a gusto en ningún momento. La carrera ha estado marcada por la superioridad de Aitor", reconocía tras saborear el segundo puesto, "la estrategia se ha limitado a seguirle lo que hemos podido, que han sido dos vueltas, y conservar el segundo puesto". El tres veces campeón de España no tiene complejos a la hora de señalar que el ermuarra parece estar por encima de los demás rivales: "Se ve que está realmente fuerte, con la distancia que ha sacado en un circuito rápido, completamente seco y no muy de ciclocross clásico, pero nuestra línea es buena y hay que seguir entrenando y mejorando".
Larrinaga cuajó una gran actuación y demostró estar totalmente recuperado de las carreras disputadas en el extranjero. Con la carrera de ayer da carpetazo a una primera fase de la temporada muy exigente: "Mantenemos el plan que teníamos, apretando un poco más esta semana para seguir acercándonos a ese 100% y con mucha calma. Esto no ha hecho más que empezar, llevamos un mes de temporada, no debemos bajar los brazos y sí trabajar duro, sin rendirnos, para aprovechar las oportunidades que tengamos".
El fin de semana Euskadi será el centro de la actualidad del ciclocross del Estado con la disputa de dos pruebas puntuables para la Copa Federación en Llodio y Muskiz. En esas dos carreras estará presente Egoitz Murgoitio, que este sábado terminó décimo segundo en una prueba de la Copa del Mundo de la República Checa. En Llodio será la primera vez de la temporada que se vea las caras con Aitor Hernández. El atractivo por saber cuál de los dos está en mejor forma será un buen reclamo.