Bilbao. La Fundación Contador Team se ha convertido en un referente en el pelotón junior del Estado. Nacido bajo la protección de una estrella mundial del ciclismo como es el madrileño, el equipo estaba destinado a reunir un ramillete de talentos que no han tardado en dar muestra de su calidad. En lo que va de temporada acumulan 16 victorias. "En cuanto salió a la luz el nombre del equipo, con Alberto Contador involucrado, fueron muchas las llamadas que recibimos de corredores que querían estar aquí", explica José Luis de Santos, director del equipo, "hay que reconocer que con la figura de Alberto Contador todo es mucho más fácil a la hora de buscar corredores. Todos quieren venir porque todos quieren parecerse a Alberto".
¿Y cuál es el motivo por el que un astro como Alberto Contador se involucra en un proyecto como este en la base del ciclismo? "Es la ilusión de Alberto por los más jóvenes, la ilusión por devolver a su deporte, el ciclismo, algo de lo mucho que le ha dado a él. Es un deporte que Alberto ama con locura", relata De Santos.
En la Fundación Contador se han centrado en adoctrinar a sus jóvenes valores en lo que puede ser su profesión. "Primero vamos a formarlos como ciclistas, que aprendan la técnica y la táctica de este deporte", detalla el director. "Intentamos también aportar ese granito de arena en su formación como persona y luego a ver qué pasa, quién llega a profesionales. Vemos que es muy difícil dar el salto a profesionales, porque hay muy pocos equipos". Pero para poder afrontar mejor ese proceso, ese camino a la élite, se han propuesto una segunda fase, una evolución lógica de lo iniciado con los juniors: "Vamos a hacer un equipo aficionado el año que viene. Están mal las cosas con los patrocinios y demás, pero Fran Contador, el mánager general del equipo, está con mucha ilusión y muchas ganas. Yo creo que sí saldrá adelante el proyecto. Tenemos la intención de hacer un equipo sub'21, con corredores jóvenes. Es difícil conseguir sponsor, pero creo que lo conseguiremos".
En sus filas cuentan con el vizcaino Iosu Angoitia. El de Markina ya ha levantado los brazos esta temporada y De Santos alaba su fuerte ambición: "Destacaría su valentía, su genio. No se esconde, da la cara siempre. Siempre tiene en mente estar delante, disputar y meterse en carrera. No se reserva, enseguida está en la pelea. Hay otros a los que hay que pincharles para que se metan. Pero con Iosu es todo lo contrario: hay que pararle. Y es muy buen compañero, cuando hay que trabajar para alguien enseguida está dispuesto. Creo que ha dado un gran salto porque le veo muy centrado, muy contento en el equipo".
Es hijo de Sabino Angoitia, quien fuera profesional y director de equipo. Viniendo de tal palo, no es de extrañar que la astilla sienta pasión por la bicicleta: "Está aprendiendo mucho. En cuanto tiene una duda de algo, enseguida nos pregunta. Es un corredor que tiene ganas de aprender y está muy centrado e ilusionado. Va cogiendo mucha confianza. Sabe que ahora es Iosu, no el hijo de Sabino, como le conoce mucha gente. Su padre ha sido profesional y ha sido un grandísimo director. Ha estado muchos años en el Baqué y luego con Matxín. Tiene mucho que enseñarle a Iosu".