roma. El Giro de Italia de 2010, que fue presentado ayer en los East End Studios de Milán, se desarrollará del 8 al 30 de mayo y comenzará en Amsterdam para concluir en Verona. Es la novena vez que esta competición comienza fuera de Italia y la segunda que empieza en tierras holandesas, tras la salida de la edición de 2002 que tuvo lugar en Groningen.

La carrera de la maglia rosa, en su 93 edición, es considerada difícil, porque se correrá, sobre todo, en subida, con once de sus 21 jornadas con montaña, sobre un total de 3.418 kilómetros y cuatro etapas en las que les corredores tendrán que medirse contra el reloj.

El Giro empezará con una contrarreloj individual de 8,4 kilómetro en la capital de los Países Bajos, con salida de la Musemplein, una de las plazas más importantes del centro de Amsterdam, en la que está situado el Museo de Van Gogh. La segunda etapa, que saldrá de la misma Musemplein, llevará el Giro a la ciudad universitaria holandesa de Utrecht, mientras que la tercera terminará en Middelburg, también en los Países Bajos.

Abandonado el país de los canales, los ciclistas llegarán a Italia y la atravesarán a lo largo y ancho, pasando por todas sus llanuras y sus ásperas montañas, empezando por las de la región septentrional de Piamonte. El Giro atravesará también las regiones italianas de Toscana, Lazio, Apulia, Abruzzos, Marques y Emilia Romaña, antes de finalizar en Véneto, en la ciudad de Verona, con una contrarreloj individual de 15,3 kilómetros. La etapa más larga será la Lucera-L"Aquila, con su llegada a la ciudad más afectada por el terremoto del pasado 6 de abril.

para todos los gustos Analizando las etapas en el detalle, habrán contrarrelojes individuales, por equipos, una cronoescalada, seis etapas para velocistas, cinco de dificultad media y cinco jornadas de altas montañas.

Los últimos ganadores del Giro el ruso Denis Menchov, quien arrasó en la última edición, y el madrileño Alberto Contador, que se impuso en la edición de 2008. La carrera fue durante mucho tiempo un santuario transalpino y sólo 27 ciclistas no italianos la tienen en su palmarés.

El propio Alberto Contador es uno de los grandes favoritos para la edición del próximo año. El madrileño declaró que este Giro le parece "muy apto para sus características". Asimismo, el italiano Ivan Basso tiene posibilidades de ganar, lo que permitiría a la maglia rosa regresar a Italia, tras los triunfos extranjeros de los últimos años.