Un abrazo y una mirada en el camino
Bilborock celebra el 20 aniversario de ‘Mujeres en escena’ con la proyección del corto ‘Besa(r)kada: Seguimos ensayando’
Un año tan redondo como este, primer cuarto del siglo XXI, está llamado a convertirse en la desembocadura de un sinfín de celebraciones. Esta es la crónica de dos de ellas: los 20 años de vida del proyecto Mujeres en escena y el 30 aniversario de la fundación del ICQO, el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología. Si se juzga que la Federación de Grupos de Teatro Besarkada celebró las 20 ediciones de su circuito Mujeres en escena en Bilborock con un evento emotivo y divertido, con Kepa Gallego como maestro de ceremonias y la proyección del vídeo-documental realizado por Gorka Etxeandia titulado Besa(r) kada: Seguimos ensayando, y que ICQO vigila la vista de la cidadanía de Bilbao desde hace tres décadas bien pudiera considerarse que en el camino de la tarde se cruzaron un abrazo y una mirada, dos gestos bien sentidos.
Relacionadas
Entremos en Bilborock, donde se dieron cita un buen puñado de damas de la escena vinculadas con Besarkada. ¿En qué consiste esta federación? Digamos que es una federación que trabaja por y para la cultura, para acercar el teatro a todo tipo de público. Surgió como necesidad de seguir un camino basado en la autogestión. Después de nacer bajo el techo de otros proyectos culturales, pero sintiéndose poco identificadas con ellos, los grupos Aztiak, Totum, Luna Llena, y Hamaika toman las riendas y se consolidan como Federación. El objetivo fue iniciar una andadura conjunta de dichos grupos buscando espacios para mostrar sus trabajos y asimismo apoyos institucionales y municipales que den cobijo a su causa. El motivo de la unión es hacerse fuertes, centralizar la gestión de publicidad, facturación, distribución y otras labores administrativas y buscar cauces para ofrecer alternativas de formación atractivas para los grupos.
A la cita no faltaron la organizadora Rosa Iglesias y gente de las tablas como Loli Astoreka, Justi Larrinaga, Maribel Salas, Sol Maguna; Marina Merino y Visi Martínez, de Luna Llena; Elisa Marañón, acompañada por el fotógrafo Javier Balledor; Begoña Santamaría, Begoña Ruiz, Iker Urkidi, coordinador de BilbaoHistoriko; Jujo Ortiz, Valentina Sagredo, Andrea Uña, Lander Mendieta, Lucía Pérez, Ana Gutiérrez, Mari Carmen Martínez, Amparo Moreno, de Zinemakumeak Gara!, Carmen Arzubieta, Iñigo Sourrouille, Inés Begoña, Yuli Ortiz y otra mucha gente que han hecho de la interpretación y el teatro, en general, un estilo de vida.
Echándose ya la tarde, ICQO brindó por los 30 años de vigilancia de la salud ocular. Lo hizo en presencia de los doctores Juan Durán de la Colina y Javier Araiz Iribarren, quienes siguen liderando este proyecto médico junto con el grupo oftalmológico europeo Sanoptis que dirige Mario Esteban. Durante la ceremonia, se entregó a cada persona homenajeada una estatuilla conmemorativa, réplica de la escultura que el ICQO encargó al escultor Jesús Lizaso con motivo de su 20º aniversario y que hoy preside la entrada de la clínica: unas gafas de acero sobre una peana de madera.
En concreto, se hizo entrega de una escultura a la familia del doctor Juan Ignacio Recalde, fallecido este verano, que fue recogida por su viuda, Begoña Izaguirre de manos de Iñaki Rodríguez Agirretxe. También recibió una escultura la paciente número uno del ICQO, Mari Luz Pérez Hernández, de 95 años, cuya entrega realizó Javier Araiz Iribarren. Como broche, se rindió homenaje a la Fundación Mirada Solidaria, en la que participa el ICQO, por su destacada labor social y humanitaria en países con necesidades de salud ocular. La estatuilla fue entregada por Roberto Fernández Hermida y recogida por Felipe Costales en presencia de Fernando Hormaechea, Gonzalo Castiella, Agurtzane Ortiz, presidenta de ACM, Marina Benedí, Sergio Eguisa y Tomás Rodríguez entre otra gente.
