Voces que se abrazan para la celebración
En esa formación de ocho, en el viejo otxote, reside parte del alma de la música vasca, sobre todo cuando ésta se despliega para la celebración. Les hablo de una agrupación que nació en el seno de la Sociedad Coral de Bilbao allá por 1930 para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, dirigida por aquel entonces por uno de los clásicos vascos, Jesús Guridi, que tanto puso. No sería hasta el 11 de septiembre de 1932 cuando Portugalete dio rienda suelta al vocablo con el concurso organizado por el ayuntamiento jarrillero y cuyo vencedor fue la Sociedad Coral de Castro Urdiales.
Ya el viejo periódico Excelsior tomó las riendas y en los años 1934 y 35 organizó sendos concursos y pronto se vio que las bilbainadas encontraban, en este tipo de formación, un motor para volar alto, muy alto. Hoy los otxotes siguen latiendo con fuerza, por mucho que hayan perdido presencia en las calles. Su apogeo llegó en la década de 1970. Desde el año 2000 ha experimentado un avance con la creación de varias formaciones y con el FIOP – Festival Internacional de Ochotes de Portugalete (2000-2026) por donde han pasado octetos de toda Europa, África y América.
La sala BBK acaba de acoger un concierto conmemorativo en el que han participado el Jatorki Abots Zuriak una de las mejores formaciones de la actualidad en voces femeninas; Lur Maitea otxotea, presidido por Xabier Amenabar y con voces de la talla de Alberto Núñez, Eduardo López de Heredia, Alberto Salado, Javier Zorroza, Jaime Legorburu y Txema Altibar,
impulsor de diferentes eventos y en constante renovación; este ochote junto al artista polifacético Joseba Gotzon, impulsor del FIOP y experto en ochotismo, darán visibilidad al proyecto Kantautxote; y pondrá el broche de oro a esta efeméride la Sociedad Coral de Bilbao.
Testigos de todo esto fueron integrantes de la propia Sociedad Coral como Marian Méndez, Loli Suárez, José Manuel Hernández, Juan Ignacio Zorrilla, Mónica Gomeza y Eva Ojanguren entre otros muchos, con la gerente de la Sociedad Carmen Martínez Guerra al frente; Emilio Gómez, Fito Berrocal, selebre compositor de bilbainadas; Carmen Escudero, María Victoria Pulque, Aurora Arretxe, Daiana Sánchez, Leon Naverán, Sebi Platel, Conchi Fernández, Irati Soroa, Iradi Amenabar, Olatz Amenabar, Teresa Querejazu, José Luis Fernández, Juan Carlos Bilbao, Carlos Martínez, José María Etxebarria, Carmen Arriaga, Begoña Martín, Izaskun Olabarria, José María Zarate, Juan Ignacio Alonso y un buen puñado de hombres y mujeres armónicos.
Temas
Más en Vida social
-
Lumbreras acoge una exposición homenaje a los 50 años de la primera promoción de la Facultad de Bellas Artes
-
BBK Kuna acoge la muestra ‘Bilbi Gozatu’
-
La Asociación Artística Vizcaína celebra la apertura del 35 ciclo anual de las Tertulias Poéticas de los Martes
-
Moskotarrak entrega al Bilbao Basket su tradicional gigante del concurso ‘Manda Likes’