Memoria y futuro en los premios Lauaxeta
Jon Enbeita, el honorífico; Lide Goitia y Ángel Erro, los de poesía; y Oier Plaza, el audiovisual, recogieron ayer sus premios Lauaxeta 2023
Hay aplausos rápidos, cortos y muy ruidosos, salpicados de vivas y bravos. Las dos ovaciones que recibió ayer el bertsolari, cantante y escritor de Muxika Jon Enbeita, fueron distintas. La primera llegó cuando recibió de manos de la diputada general, Elixabete Etxanobe, el premio Lauaxeta honorífico por su trayectoria en la cultura vasca. Las personalidades congregadas en el salón de la planta noble del Palacio Foral de Bilbao aplaudieron enérgica y pausadamente. Sin alaracas. Fue una ovación sostenidad. Larga. La que se dedica a un virtuoso del violín que ha bordado él solo. La segunda tanda de palmas brotó cuando el galardonado concluyó su agradecimiento. Lo pronunció en bertso. Recordó que su padre, Balendin Enbeita, y el propio Lauxeta compartieron vivencias. Y aseguró que el premio renueva sus energías para seguir.
La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, entregó el galardón que correspondía al Lauxeta de poesía para menores de 35 años, a Lide Goitia por su Fast Fatum. El de poesía para mayores de 35 años, “pero no mucho más” como apuntó él mismo, a Ángel Erro por su Poesia liburu bat. Y también al documental Memoria lurperatua - Memoria enterrada, de Oier Plaza, que resultó merecedor del Lauxeata para trabajos audiovisuales. Plaza, que ha grabado testimonios sobre los procesos de identificación y recuperación de los cuerpos de vascos enterrados en el Valle de los Caídos, concluyó subrayando que “es preciso establecer hitos en la memoria, porque sin memoria no somos nada”.
El evento fue amenizado por la musica y la danza de Emakume Sortzaile eta Artisten Sarea (ESAS), con Carmen Santamaría al piano, Natalia Sánchez a la flauta y Sandra Ibarretxe al clarinete; así como las bailarinas Garazi Arrese y María José Bayona. ESAS interpretaron piezas de Haizea Huegun. El aurresku de honor corrió a cargo de Gorka Granado.
Entre las autoridades presentes, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otaduy; el alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto; y el consejero de Cultura y Política Lingüistica, Bingen Zupiria; además de diputadas y diputados forales como Ainara Basurko, Imanol Pradales, Teresa Laespada, Arantza Atutxa o Ager Izagirre.
Asistieron Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum; Nerea Lupardo, directora general del Euskalduna; Esther Apraiz, alcaldesa de Derio; el cantautor y escritor Gontzal Mendibil; Marta Martín, directora de DEIA; Juanjo Baños, director general de Grupo Noticias; el director de Euskera, Isaac Amezaga, el de Deportes, Carlos Sergio; José Ángel Iribar, del Athletic Club; la coordinadora general de EuskarAbentura, Ane de la Presa; o junteros y junteras como Jesús Lekerikabeaskoa, Jane Eyre Urkieta y Raquel González. Presentó el acto Amaia Uribe.
Temas
Más en Vida social
-
Una alfombra rosa que levanta vuelo en Bilbao
-
Kepa Junkera, en su proyecto K60, dona un pandero singular a Rekalde
-
BilbaoDendak organiza las ‘Tertulias en la trastienda’ y BAO Bilbao presenta la novela ‘El cártel vasco’, escrita por Hermelo Molero
-
La Sociedad Bilbaina acoge la presentación del libro ilustrado ‘Historia del Automóvil en Bizkaia. Del BI-1 al BI-100000’