Txorierri, identidad y dedicación
Educación, inclusión social, voluntariado, emprendimiento y deporte se verán reconocidas y homenajeadas este próximo jueves, 2 de octubre, en la gala de los XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak, que se celebrará en Derio
Kultur Birika de Derio albergará este próximo jueves (19.00 horas) una nueva entrega de los premios XVIII DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak, que reconocerán la trayectoria de destacados vecinos y vecinas, así como de entidades educativas, comercios y asociaciones de Txorierri. Ejemplos del buen hacer de este territorio son el Astrabuduako FSD; el periodista Pedro Mari Goikoetxea de Lezama; la escuela Gorondagane de Sondika; el club Txorierri Basketland de Derio y el Beste Bira de Loiu; la frutería Esther de Sondika; el quiosco de Yolanda y Víctor Hernando; las voluntarias del banco de alimentos de Zamudio y la carrera de ciclocross de Lezama, entre otros.
Relacionadas
Sondika | Frutería Esther
Un cuarto de siglo
Cumplir un cuarto de siglo no es sencillo para ningún comercio, pero Frutería Esther es un establecimiento de referencia en Sondika gracias a la calidad de sus frutas y verduras. Esther Santamera y Diego Palomino regentan este negocio ubicado en la calle Mateo Bidaurrazaga desde el año 2000, cuando cogieron el testigo de Isidoro y Mariví. “Empecé con mi padre. Nosotros teníamos una frutería en Basauri y tomamos su relevo”, explica Esther. Gracias al apoyo de una clientela fiel, han logrado trazar este recorrido. Por eso este premio refuerza su dedicación y sacrificio todos estos años. “Estamos con ilusión por seguir cumpliendo años, pero otros 25 no creo que aguantemos”, bromea Esther, que cuenta con dos empleadas en la frutería.
El horario de apertura al público es de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 y los sábados por la mañana, de 9.00 a 14.00 horas. Entre su amplia oferta de productos, apuestan por ofrecer al público “verduras y frutas de kilómetro cero”.
Lezama | Pedro Mari Goikoetxea
El periodista que ayuda
Un nombre propio tendrá, a buen seguro, un sonido atronador en la gala del próximo jueves, como tantas veces ha sonado –y sonará– su voz a través de la pantalla de ETB. Pedro Mari Goikoetxea es una referencia en el periodismo deportivo –con unos inicios pioneros en euskera–, que siempre ha sido cercano y aliado para Lezama. Colabora en mil y una actividades; cuando algo le piden para dinamizar el municipio, ahí va. “Es mucho más lo que no he hecho que lo que he hecho”, sonríe tirando de modestia y dejando a un lado los adornos.
Lo cierto es que Pedro Mari es un fichaje del club de pelota local desde hace mucho tiempo. Forman un buen equipo. “Siempre se ha portado bien ayudando al frontón de Lezama”, destacan desde la entidad deportiva. También es el presentador del Txakoli Eguna de la localidad y no solo eso, sino que participa en la organización. Por otra parte, el año pasado, con motivo del 50º aniversario del Txoko Ikusgarri y, como miembro de la junta directiva, planificó actos culturales y deportivos para festejar esas bodas de oro. De hecho, hubo un entrenamiento con niños de Mikel Urrutikoetxea y Danel Elezkano, entre otros, así como una mesa redonda. Y todo ello, incluso, teniendo en cuenta que ha vivido bastantes años fuera de Lezama. “Por eso no he aportado más”, considera. Pedro Mari tuvo esa predisposición participativa desde bien joven. Así, formó en su día un pequeño grupo cultural en Lezama que funcionó durante un tiempo. “Ya no se acordará casi nadie”, asegura. Fue antes de que iniciara su trayectoria como periodista, primero en Radio Popular y después en ETB, su casa, a la que regresará pronto, después de este paréntesis, para despedirse después. Toca jubilarse. La pelota, el boxeo, el ciclismo... le echarán de menos.
Erandio | Astrabuduako FSD
Mucho más que fútbol
El pitido inicial del Astrabuduako FSD (Fundación Síndrome de Down) fue hace casi una década con Aimar. Luego, se sumaron ocho chicos y chicas, y ahora son unos ¡40 futbolistas! Más que el equipo Athletic Genuine, que cuenta con algo más de 30 participantes. Este proyecto de la Fundación Síndrome de Down, además, fue pionero en Bizkaia al aliarse con un club de fútbol: el Astrabuduako. Es decir, esta entidad deportiva de Erandio fue la primera en contar con una sección de deporte adaptado.
Transcurrido el tiempo, no quedan dudas de que esta iniciativa es un éxito. “La Federación Vasca tiene una liga de fútbol sala adaptado. Hay varias categorías. Nosotros vamos a empezar ahora la cuarta temporada en ella. Para incentivar a los chavales y chavalas, está muy bonito disputar esta competición, pero para nosotros lo más importante es la amistad. Cuidar esa buena relación y sintonía que hay entre ellos. Nos da igual el nivel futbolístico y lo que queremos es que disfruten. Ese es el fin, el resultado nos da igual, nunca miramos el marcador. Es la forma de trabajar que tenemos”, comenta el entrenador, Pedro Cerro. Así, esta filosofía se apodera cada viernes del polideportivo de Altzaga, donde entrenan, y eso, donde se juntan para pasar un rato divertido con sus amigos. “Hacemos hincapié en la psicomotricidad para que les vaya bien en su día a día”, apunta Cerro.
Derio | El quiosco de Yolanda y Víctor
Adiós a toda una época
El pasado mes de marzo, los hermanos Yolanda y Víctor Hernando bajaban la persiana del quiosco de Derio y escribían así el final de un negocio que ya regentaron su padre –durante más de tres décadas– y su abuelo. Ellos llevaban 19 años al frente de los titulares. Así que la tristeza al tener que cerrar el quiosco fue enorme. “Nos dio mucha, muchísima pena”, admite Yolanda. Pero la situación “era ya inviable”, confiesa la copropietaria. La crisis que atraviesa la prensa de papel, sumado a que establecimientos que venden otros productos y alimentos ofrecen también periódicos y revistas fue imposible de salvar.
Así que Yolanda y Víctor ya han pasado página, pero quedan en el archivo “un montón de recuerdos”, y el “trato con la gente”. A día de hoy, todos los derioztarras se acuerdan de ellos y añoran sus saludos por la mañana, sus conversaciones, su presencia... Todo lo vivido desde esa casita es imborrable para ellos, como la tinta.
Sondika | Escuela Gorondagane
40º aniversario
En 1985, la fusión de las escuelas Izarza, nacionales y parroquiales dio origen al colegio Gorondagane de Sondika, un centro público de Educación Infantil y Primaria, cuyo alumnado va desde los 2 hasta los 12 años de edad. En la actualidad acoge a 255 alumnos y alumnas y dispone de una línea de autobús para escolares que acuden desde Loiu. Un centro educativo que está de aniversario, puesto que cumple cuatro décadas de enseñanza en las que ha formado a distintas generaciones de sondikoztarras. A lo largo de estos 40 años, el centro ha evolucionado mucho y también sus instalaciones, que a lo largo de los últimos años se han ido renovando para hacer frente a los desafíos presentes y futuros. En este sentido, una de las actuaciones más destacadas fue la renovación del comedor escolar mediante una intervención que permitió duplicar su espacio. Ahora el centro dispone de un gran comedor situado en la planta baja, con una nueva cocina anexa, que permite a los responsables del centro escolar optimizar los turnos de comida. Además, se han renovado otras dependencias como la cocina, los juegos infantiles y la zona del aparcamiento. También se amplió el centro con un edificio para Educación Infantil y se ha cubierto parte del patio. Ahora dispone de una pista polideportiva cubierta para afrontar, con garantías las inclemencias meteorológicas. En concreto, el espacio cubierto, de más de 1.280 metros cuadrados, acoge un campo de fútbol sala/balonmano y otros dos campos de baloncesto.
A nivel educativo, imparten los planes estratégicos diseñados por el departamento de Educación del Gobierno vasco y han implementado un cambio metodológico con el objetivo de apostar por una educación activa. Asimismo, uno de los aspectos en los que hacen especial hincapié es en “el bienestar emocional del alumnado” y para ello este curso han puesto en marcha en Primaria “tutorías individualizadas con el alumnado”, explica la directora del centro Saioa Torre.
Loiu | Beste Bira
Pasión por el atletismo
La pasión por el atletismo llevó a un grupo de deportistas a poner en marcha un proyecto deportivo en Loiu con el objetivo de aglutinar a corredores de la comarca de Txorierri y disfrutar en familia de este deporte. Así surgió el Beste Bira, que cuenta en la actualidad con 120 deportistas en sus filas, de los que 80 son niños y niñas y 40 son federados. A lo largo de estos ocho años de trayectoria, el club ha experimentado un gran crecimiento. Algunas de sus principales hazañas llevan el sello del equipo de veteranos. Así, por ejemplo, este año el equipo M50 (atletas de entre 50 y 54 años) conquistó el campeonato de España 10K Bilbao Rural Kutxa, mientras que el equipo M35 se clasificó como el mejor equipo vasco. También se llevaron el campeonato estatal de cross en Cártama (Málaga) y brillaron a principio de año en el circuito vasco de cross al conseguir dos medallas de plata.
Lezama | Ciclocross
XV edición
Un grupo de personas apasionadas de la bicicleta de montaña decidió, hace casi dos décadas, formar una agrupación que permitiese aglutinar a los aficionados de toda la comarca de Txorierri. Fue así como se fundó en 2007 el club Zorribike Lezamako Txirrindulari Kirol Taldea, una entidad deportiva de referencia que organiza anualmente múltiples eventos deportivos en Lezama. Uno de ellos es la carrera de ciclocross, una prueba que el próximo mes de noviembre celebrará su decimoquinta edición. “No me esperaba este reconocimiento”, apunta José Manuel Olano, presidente de Zorribike Lezamako Txirrindulari Kirol Taldea, que es uno de los fundadores del club. “La idea del club surgió cuando nos juntamos una serie de personas del pueblo aficionados al ciclismo de montaña que queríamos aglutinar al resto de deportistas en un mismo club”, detalla. Durante este tiempo, la agrupación ha experimentado una gran evolución y crecimiento. En la actualidad, Zorribike cuenta con un centenar de socios. Entre las actividades que el club ofrece a sus socios figuran un calendario de salidas anual, además de la prueba de ciclocross y la Lezama Green Series XCO, un torneo de MTB XCO que se celebra en verano.
Txorierri Basketland, una década de pasión por el baloncesto
Estas actividades se completan con charlas de ciclismo, cursos de mecánica básica de bicicleta y dos equipos, el Simal-Tecman Cooperation XCO Team de cadetes y juveniles y el Cardiva Group Cycling Team sub-23-Élite, que compiten en mountain bike y ciclocross. Además, el año pasado incorporaron a su estructura una escuela para niños y niñas de entre 7 y 14 años que cuenta con cerca de una veintena de corredores. “Es una iniciativa mediante la cual buscamos dar respuesta a una inquietud de los padres y madres de la comarca, al mismo tiempo que potenciamos el deporte de base”, expone Olano. Precisamente, una de esas promesas del ciclismo que han pasado por las filas del Zorribike es Oskitx Egiguren, que actualmente milita en el equipo Finisher-Kern Pharma.
Zamudio | Banco de alimentos
Voluntariado
Desde hace cerca de una década, un grupo de mujeres de la Asociación Lagunandre de Zamudio colabora con el banco de alimentos de la localidad. Un grupo de personas altruistas que está formado por Tere, María Jesús, Mila, Pauli y Zorione. El segundo miércoles de cada mes, el Ayuntamiento lleva desde Basauri al local del banco de alimentos, ubicado en la calle Aresti número 2, los suministros alimenticios que este grupo de mujeres posteriormente organiza y empaqueta para atender los miércoles y jueves de la tercera semana del mes a un total de 59 familias y 172 personas del municipio. “En esta última década ha aumentado mucho la demanda de ayuda”, apunta Tere Alonso. Legumbres, pasta, arroz y latas de conserva, entre otros productos, no faltan en sus estanterías. Además, en la festividad de San Juan, el Ayuntamiento de Zamudio entrega el dinero recaudado con el evento de talo solidario que se destina a la entrega de leche para las familias más necesitadas.