La consejera de Educación cree que la profesora acosada en Plentzia merece una "reparación social"
Pedrosa propone realizar una intervención en la que tomen parte el equipo directivo del instituto, padres y alumnos y agentes locales
La consejera de Educación del Gobierno vasco, Begoña Pedrosa, ha afirmado este miércoles que lo ocurrido a la profesora del instituto de Plentzia es "inaceptable" y que la docente merece "una reparación social".
Relacionadas
Pedrosa se ha referido, en una entrevista concedida a ETB1, al caso de la profesora de Plentzia que ha denunciado haber sufrido acoso por estudiantes del centro desde hace ocho años.
La titular de Educación ha destacado que "la primera idea que debemos divulgar es que lo sucedido es inaceptable", y que, desde el Departamento de Educación, inmediatamente después de conocer lo ocurrido, activaron los protocolos pertinentes y mostraron su total apoyo a la profesora acosada.
"Lo que corresponde a esta profesora es una reparación de algún tipo, y lo debemos hacer desde todos los estamentos. He tenido la oportunidad de hablar con ella directamente, y diría que es una educadora excelente. Lo que nos toca a todos es hacer una reparación social", ha reiterado.
Trabajo en profundidad
A partir de ahí, Begoña Pedrosa ha considerado que "debemos hacer un trabajo en profundidad, y no solo en el centro, porque los hechos han ocurrido en la comunidad, y ahí tenemos una oportunidad y una responsabilidad para trabajar colectivamente con el Ayuntamiento y los ciudadanos en general".
En su opinión, una de las tareas fundamentales del Departamento de Educación y de los centros educativos es "educar a ciudadanos diligentes", pero que, en la actualidad, "vivimos en una sociedad cada vez más compleja y educación no es sólo lo que se hace dentro de las aulas, sino que debe continuar en las plazas, en casa, y ahí tenemos un reto".
La profesora víctima de acoso, muy afectada y de baja médica
Pedrosa ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar".
"Hay que analizarlo y sacar conclusiones, pero no podemos quedarnos quietos, porque creo que, cuando hablamos de convivencia, hablamos de algo urgente, y lo que he propuesto es una actuación directa con nuestros profesionales. Se ha hecho de manera sistemática en el centro, pero esta situación requiere de algo más específico, y ya veremos qué evolución tiene", ha explicado.
Claustro del instituto
La consejera de Educación ha considerado que en el proceso debería tomar parte todo el claustro del centro, comenzando por el equipo directivo y los padres, "porque también tienen responsabilidad y en este caso es mucha", los alumnos y agentes locales.
"Puede ser una buena práctica, un avance innovador, puede ser ejemplar. Lo que hago es una invitación al pueblo y al Ayuntamiento a participar en este actuación, porque es un reto que tenemos en comunidad y porque debemos interpelar a toda la sociedad", ha destacado.
"No es solo responsabilidad del centro"
En este sentido, ha manifestado que van "más allá de los protocolos, porque es algo complejo, que no es solo responsabilidad del centro", por lo que ha considerado "totalmente necesario" actuar a nivel local.
Los protocolos de acoso escolar detectados en Euskadi se han multiplicado por ocho en la última década
En su opinión, "lo que nos toca como sociedad es hacer todos esta reflexión, porque, al final no es algo que suceda sólo en los centros educativos, sino que ocurre en calles y plazas, y todos debemos actuar".
"El principal reto que tenemos es garantizar que los ciudadanos del futuro sean verdaderamente responsables, y eso se hace en el día a día, en la televisión, en los medios. Hablamos de menores, de adolescentes de entre 12 y 14 años, y debemos ser cuidadosos. Lo que necesitan son personas de referencia a su alrededor, necesitan ejemplos, y eso nos interpela a todos", ha asegurado.
Temas
Más en Bizkaia
-
Un bizcocho de zanahoria y un tigre, mejores pintxos veganos del Casco Viejo
-
Usansolo convertirá la calle Ander Deuna en vía de un único sentido de circulación
-
Durangoko Azoka celebra 60 años con más de 1.000 novedades y dos nuevos espacios
-
Limitar la llegada de turistas, contenedores ignífugos en Ametzola... ¿qué se debatirá en el próximo pleno de Bilbao?