El complejo deportivo de Urbieta, en Igorre, crece con un área de calistenia y aparatos de ejercicios para personas mayores
Los nuevos equipamientos, que se suman al campo de fútbol y la pista de 'pump-track', han supuesto una inversión de casi 50.000 euros
Igorre cuenta ya con un nuevo parque deportivo multigeneracional, un espacio acondicionado junto al campo de fútbol de Urbieta que combina una zona de calistenia completamente equipada y otra con aparatos de ejercicio orientados a personas mayores, permitiendo su uso por parte de diferentes edades y niveles de condición física.
Además, el equipamiento se sitúa en el entorno del 'pump-track', configurando un área deportiva al aire libre que concentra distintas modalidades y facilita la práctica de ejercicio en un mismo espacio. De hecho, desde el Ayuntamiento subrayan que el parque “está diseñado en base a numerosas propuestas ciudadanas” y que tiene como principales objetivos “promover la actividad física y la interacción social mediante el deporte y el uso del espacio público”.
Calistenia y zona para personas mayores
En concreto, la zona de calistenia dispone de barras fijas, espaldera, anillas, cuerdas TRX y un escalador, “lo que permite realizar una amplia variedad de ejercicios”. Y el diseño del circuito ha contado con la colaboración de vecinos del municipio con experiencia en esta disciplina, “que han aportado criterios técnicos y de uso”.
Por su parte, el área orientada a personas mayores funciona como un pequeño gimnasio al aire libre, con aparatos para flexo-extensión de piernas, remo y dorsales, press-banca sentado, giro de cintura y pedales, entre otros elementos, facilitando entrenamientos seguros y adaptados a diferentes capacidades físicas.
La inversión total del proyecto asciende a 46.906 euros, incluyendo la solera de hormigón, el suelo amortiguador y los equipamientos instalados. Para financiar este nuevo equipamiento, el Ayuntamiento de Igorre ha obtenido una subvención del 33% procedente de la Diputación Foral de Bizkaia.
La alcaldesa de Igorre, Olatz Urkiza, ha señalado que este nuevo recurso “permite ampliar los espacios para la práctica deportiva al aire libre en nuestro pueblo con opciones adaptadas a distintas edades y condiciones físicas, reforzando un entorno saludable y promoviendo la interacción social intergeneracional”.