El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha Bilborganik, una ambiciosa campaña que acompaña la implantación de un nuevo sistema para la recogida del residuo orgánico en la ciudad.
Bajo el lema “Cuidar Bilbao es orgánico”, esta iniciativa impulsa un Bilbao más sostenible y facilita la participación ciudadana mediante herramientas digitales y atención presencial. Además, quienes se sumen y usen el sistema de forma correcta tendrán beneficios fiscales.
Se trata de un paso adelante en la gestión de los residuos urbanos, alineado con las nuevas normativas europea y estatal en esta materia, que son de obligado cumplimiento. Estas normas promueven un enfoque más responsable y cambios en los hábitos y estilos de vida, bajo la premisa de que quien más residuo genera, más paga.
Inscripción por varias vías
El Ayuntamiento ha habilitado tres formas de inscripción:
- La primera es a través de la aplicación móvil de Bilborganik, disponible para Android y próximamente para iOS, utilizando el certificado digital Bakq.
- La segunda opción es la página web www.bilborganik.eus, también con Bakq.
- Y, para quienes prefieran la atención presencial, se han instalado máquinas de inscripción en quince centros municipales de distrito, polideportivos de Bilbao Kirolak, Azkuna Zentroa, el Edificio Ensanche y la Oficina de Atención Ciudadana de San Agustín.
Las personas que ya participaban en el anterior sistema de reciclaje orgánico, Kaixo Organikoa, podrán seguir utilizando sus tarjetas actuales, activándolas en máquinas BilbaoClick instaladas en quince Centros Municipales de Distrito, Azkuna Zentroa, el Edificio Ensanche y la Oficina de Atención Ciudadana de San Agustín.
Por otra parte, las personas abonadas a Bilbao Kirolak, podrán utilizar sus tarjetas y pulseras para la gestión de residuos. Las tarjetas y pulseras Bilbaokirolak se activan en las máquinas instaladas en los polideportivos municipales.
Tarjetas y seguimiento personalizado del residuo orgánico
Las nuevas personas usuarias, una vez dadas de alta, podrán decidir a través de la aplicación si prefieren utilizar una tarjeta física o descargarse una tarjeta virtual en su teléfono móvil. Solo habrá una tarjeta física por domicilio, pero podrá haber una virtual por cada persona dada de alta en el sistema.
Las tarjetas virtuales estarán operativas al día siguiente de su descarga, mientras que quienes soliciten la tarjeta física deberán esperar a recibirla en su domicilio o podrán recogerla en el centro municipal elegido. En ambos casos, las personas recibirán una carta informando de la disponibilidad de su tarjeta.
Tanto las tarjetas físicas como las virtuales permitirán hacer un seguimiento de las aportaciones al contenedor marrón, una de las principales novedades del nuevo sistema.
Las nuevas personas usuarias que lo deseen podrán solicitar también el material necesario para separar correctamente los residuos, como cubos o bolsas biodegradables. Posteriormente recibirán una carta en sus domicilios informando de que el material a su nombre ya está disponible en el centro municipal de su elección.
Solo se puede vincular una tarjeta a una persona (DNI), que debe ser mayor de edad y estar empadronada en Bilbao. Si en un mismo domicilio hay varias tarjetas físicas antiguas, cada persona mayor de edad deberá darse de alta individualmente. Las personas no empadronadas en Bilbao que deseen participar y utilizar los contenedores marrones podrán darse de alta y gestionar su acceso directamente a través de la aplicación Bilborganik.
Bonificaciones fiscales
El Ayuntamiento aplicará de oficio en 2026 una bonificación del 10% del componente específico de la cuota de la tasa de residuos a las personas que se den de alta en el sistema antes del 31 de diciembre de 2025, como reconocimiento a su compromiso con una gestión responsable de los residuos.
Más información:
www.bilborganik.eus | www.bilbao.eus | 900 456 888
En 2027 se aplicará una bonificación adicional del 20% a las personas que acrediten el uso efectivo del contenedor marrón, siempre que hayan realizado aportaciones durante un mínimo de 36 semanas a lo largo de 2026.