A partir de ahora, la ciudadanía de Bakio podrá transformar los residuos orgánicos de su basura doméstica en compost que, a su vez, será destinado a la producción de abono para fertilizar la tierra del municipio. El Ayuntamiento de Bakio, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, ha instalado cinco puntos de compostaje en el pueblo –en Elexalde, Solozarre, Ibarreta, Bakea y Sabino Arana–, con el objetivo de “impulsar un modelo de gestión circular de los residuos”, según destacó ayer la alcaldesa de Bakio, Amets Jauregizar, durante la presentación del proyecto en la que estuvo acompañada de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, y de concejales del Consistorio.
En las casetas de reciclaje que se han instalado en los barrios, los vecinos podrán desarrollar el compostaje de forma colectiva y quienes tengan un terreno en casa podrán hacer compostaje ellos mismos. Así, por un lado, los que acudan a los centros de compostaje tendrán una llave para entrar a la caseta y dentro habrá un compostador. Primero habrá que depositar el orgánico –restos de comida, carne, huesos, pescado, posos de café, peladuras de fruta y verdura...– sin bolsa de plástico ni biodegradable, luego agregar dos puñados del estructurante (madera y hojas troceadas) que estará disponible allí, y darle cuatro vueltas al compostador. “Si la materia orgánica está aireada y se controla su humedad, en vez de pudrirse se convierte en compost”, explicó el experto en sistemas de compostaje, Gorka Egia. Además del compostador, también habrá un espacio para dejar diversos residuos domésticos, y el Consistorio pondrá en marcha próximamente este servicio. Entonces, se abrirán dos casetas más en la zona del ayuntamiento y en Bizkargane, únicamente para residuos domésticos varios, sin la función de compostaje. Por otro lado, quienes tengan una parcela en casa tendrán la oportunidad de practicar el autocompostaje. Para ello, dispondrán de su propio compostador y podrán utilizar el abono que produzcan en su huerto o jardín.
Tasa de reciclaje
Sobre esta línea, el Consistorio bakioztarra realizó en 2021 un diagnóstico de residuos y concluyó que la tasa de reciclaje del municipio era del 25%, siendo fracción resto el 65% de los residuos. Por ello, activó varias acciones para incrementar el reciclaje con la mirada puesta en alcanzar la tasa fijada por la Unión Europea –el 65% para 2030–. En esta línea, la regidora municipal animó a la ciudadanía a tomar parte en el proyecto. “Queremos actuar con responsabilidad ante el reto climático que enfrentamos y para lograr un pueblo sostenible es importante que empecemos todas y todos por casa, cambiando nuestros hábitos”, indicó. Asimismo, Arantza Atutxa destacó la importancia de llevar a cabo una adecuada gestión de los residuos. “Es responsabilidad de cada uno de nosotros, empezando por generar menos residuos, hacer una buena clasificación en casa y desecharlos en el contenedor adecuado”, concluyó.
El apunte
Presentación. Mañana se ofrecerá una presentación del proyecto en el ayuntamiento a las 18.00 horas. Posteriormente, los días 28 de febrero y 1 de marzo, se ofrecerán visitas a los centros de reciclaje.
Registro. Las personas que se animen a hacer compost, deben rellenar ‘on line’ el formulario o acudir al consistorio y facilitar sus datos. Luego recibirán el material. En caso de utilizar los centros de reciclaje, también se les informará sobre cuál de ellos deberán utilizar.