Ondarroa subirá un 30% la tasa de residuos en el 2026
La ordenanza fiscal prevé además una subida general del 3% y nuevas bonificaciones para mayores, accesibilidad y vehículos sostenibles
La localidad de Ondarroa ha dado el primer paso hacia su fiscalidad de 2026. El pleno municipal de este miércoles aprobó inicialmente la ordenanza fiscal, que contempla una subida general del 3% en tasas e impuestos para garantizar “la sostenibilidad y calidad” de los servicios municipales. La propuesta salió adelante con el voto favorable de EH Bildu y la abstención del PNV, que mostró sus reservas al ritmo de la tramitación y al incremento de la tasa de residuos.
El punto que más debate generó fue la tasa de basuras, que aumentará un 30%. La alcaldesa, Urtza Alkorta, explicó que esta subida no responde a una decisión local, sino a una exigencia de la directiva europea que obliga a que todo el coste del tratamiento del rechazo recaiga en la ciudadanía mientras no se alcance una tasa de reciclaje del 65% en 2030. En la práctica, una vivienda que pagaba 29 euros trimestrales pasará a abonar 36,7 euros, unos 31 euros más al año. Todos los ayuntamientos de Lea-Artibai aplicarán incrementos similares al tratarse de un sistema mancomunado.
Alkorta subrayó que la comarca está “lejos de los objetivos europeos” y que, si no mejora la separación doméstica, los costes seguirán subiendo. “Una correcta clasificación será clave para que las tasas sean lo más bajas posible”, advirtió. También informó de que las viviendas turísticas pasarán a pagar la tasa como negocio, igual que el resto de alojamientos.
La ordenanza incorpora además dos subidas específicas: la cuota de socios del polideportivo Zaldupe, que hasta ahora era “la más barata de la zona”, y las tarifas de la Escuela Municipal de Música Unanue, que aumentarán un 10% a partir del curso 2026-2027 tras nueve años sin revisiones.
Bonificaciones
En el capítulo de bonificaciones, las ordenanzas recogen un descuento del 90% en obras de sustitución de bañeras por duchas en viviendas donde resida alguna persona mayor de 70 años, y una bonificación del 50% para actuaciones que mejoren la accesibilidad en hogares de personas con diversidad funcional superior al 65%. En movilidad sostenible, los vehículos eléctricos tendrán una reducción del 85% en el impuesto de circulación, y los híbridos, del 75%, siempre que no superen los cinco años desde su matriculación y se presente la documentación correspondiente.
El Ayuntamiento introduce también un cambio en la Oficina de Turismo, que comenzará a cobrar 3 euros por las visitas guiadas, excepto en el caso de centros escolares y grupos locales, que mantendrán la gratuidad.
Durante el pleno, el portavoz del PNV, Aitor Basterretxea, justificó su abstención por haber sido “un proceso demasiado acelerado” y por la magnitud de la subida de basuras. Reconoció “entender la situación”, pero reclamó que las bonificaciones no se retrasen. Alkorta respondió que la implantación del nuevo sistema comarcal de recogida permitirá activar descuentos para quienes reciclen más, premiando las buenas prácticas.
Tras esta aprobación inicial, se abrirá un periodo de alegaciones, antes de elaborar el presupuesto municipal para 2026.
Temas
Más en Bizkaia
-
Babelian llenará de música la ermita de Santa Katalina en Mundaka
-
Durango lanza un servicio municipal gratuito de asesoramiento jurídico en vivienda a partir del 18 de noviembre
-
Bermeo ampliará hasta finales 2026 las autorizaciones de acceso al Casco Antiguo
-
Nueva edición de la Mendi Astea en Elorrio