Desde el pasado mes de junio se han realizado visitas diagnósticas a 9 comedores, 15 tiendas de alimentación y 39 establecimientos de hostelería de la comarca que han recibido, por ello, un decálogo o guías de buenas prácticas en torno a los alimentos. En líneas generales, “se ha observado un elevado grado de concienciación y una buena gestión previa por evitar el despilfarro alimentario en muchos de estos locales de hostelería y comercio de la comarca”, aseguran.
Además, los 31 establecimientos de hostelería que han mostrado su interés y compromiso por disminuir el desperdicio de alimentos se han repartido 2.900 túpers y 2.380 bolsas para que puedan entregar a su clientela las sobras de comida. Es de destacar que los envases, a excepción de la tapa, son compostables para que, una vez usado, se pueda depositar en el contenedor marrón.
También se han distribuido, entre estos locales, 34.000 salvamanteles y un distintivo de participación como reconocimiento a su trabajo durante y después de la campaña. Así lo muestran ya 10 negocios en Etxebarri, 6 en Arrigorriaga, 5 en Orduña, 3 en Zeberio, 2 en Ugao-Miraballes, Arrankudiaga-Zollo y Zarátamo, y uno de Orozko.
Talleres e información a la ciudadanía
De manera paralela, se ha hecho llegar a todos los hogares de los municipios de la comarca adheridos a la Mancomunidad Nerbioi-Ibaizabal han un folleto informativo sobre la iniciativa y se han impartido seis talleres abiertos a la ciudadanía con nociones prácticas y recomendaciones para evitar el desperdicio alimentario. Han tenido lugar en Etxebarri, Arrigorriaga, Ugao-Miraballes y Urduña-Orduña y contaron con la participación de medio centenar de personas.
Es el balance de la campaña puesta en marcha este verano por una entidad pública conformada por los Ayuntamientos de Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Orozko, Ugao-Miraballes, Urduña-Orduña, Zaratamo y Zeberio. Su objetivo principal ha sido sensibilizar, implicar y ofrecer herramientas prácticas tanto a la ciudadanía como a los establecimientos hosteleros y comerciales de la comarca para reducir el despilfarro de alimentos. Y es que, según la FAO, alrededor de un tercio de los alimentos que se producen anualmente en el mundo se pierden. Mas concretamente, en Euskadi, tal y como refleja el último diagnóstico realizado por la Fundación Elika teniendo en cuenta toda la cadena de suministro alimentario, se calcula que se desperdician 111 kg de alimentos por persona al año.
La mancomunidad Nerbioi-Ibaizabal destaca que “la campaña ha contado con una amplia participación y ha permitido poner en marcha numerosas acciones orientadas a fomentar hábitos de consumo más sostenibles”. Aunque las iniciativas programadas ya han terminado, hay información disponible en la página web donde existe también un enlace a un documento para expresar el compromiso por reducir el desperdicio de alimentos.
Esta campaña ha contado con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia a través de la línea de subvención para la promoción de una gestión eficiente y sostenible de los residuos.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">