EH Bildu se abre a renovar el acuerdo presupuestario foral en Bizkaia
Su portavoz, Iker Casanova, valora "satisfactoriamente" los resultados del que cerraron el año pasado
EH Bildu ha mostrado este miércoles su disposición a renovar el acuerdo presupuestario que alcanzaron el año pasado en torno a los presupuestos de Bizkaia, pese a criticar que el proyecto presentado por la Diputación "carece de ambición y capacidad transformadora". Su portavoz, Iker Casanova, ha realizado una valoración "satisfactoria" del pacto firmado el año pasado con la institución foral, dentro del que se han materializado 16 del total de 33 millones acordados. "Trataremos de volver a incidir en las áreas que para nosotros son estratégicas, como los cuidados, la transición ecosocial y la vivienda", ha adelantado.
Relacionadas
La Diputación y EH Bildu cierran un acuerdo presupuestario en Bizkaia
La Diputación y la coalición cerraron un acuerdo presupuestario inédito en la última década, consensuando un total de 29 medidas por valor de 33 millones de euros que se incorporaron al presupuesto foral para este 2025. Pese al ofrecimiento de hoy por parte de EH Bildu y el antecedente del año pasado, la propia diputada general, Elixabete Etxanobe, ya mostró sus dudas sobre una posible renovación de aquel pacto, aunque están dispuestos en negociar con todos los partidos aportaciones al proyecto.
Casanova no ha ocultado sus críticas sobre el proyecto presentado por el Gobierno foral, al considerar que es "el resultado de su falta de visión estratégica". Ha hablado de "fracaso cuantitativo", ya que solo cinco de los nueve departamentos forales incrementan sus partidas económicas por encima del IPC, "lo que en términos prácticos significa recortes presupuestarios". Pero también de los ingresos de los que procede ese dinero, "la aportación de las mayorías trabajadoras de este país", con ocho de cada diez euros recaudados a través del IVA y el IRPF, "mientras que la parte correspondiente a Sociedades ha descendido de forma importante. Se contabiliza casi una cuarta parte menos de recaudación en este impuesto". De ahí, su tercera crítica, vinculada a la reforma fiscal que PNV y PSE pactaron junto a Podemos, "que no ha propiciado un incremento de la recaudación, sino prácticamente el equivalente a la inflación". Considera, en resumen, que "responden a una dinámica inercial, de gestión con el piloto automático puesto, a una ausencia de identificación de retos y de propuestas estratégicas para responder a esos retos".
"Mejoras parciales"
Sin embargo, tal y como sucediera el año pasado, ha abogado por incidir en "aspectos estratégicos" como los cuidados, la transición ecosocial y la vivienda, "en los términos en que transcurrió la negociación y el acuerdo exitoso de 2024". Y es que entonces, ha recordado, lograron "acordar una serie de mejoras parciales en unos malos presupuestos sobre los que no se podía dar un giro de 180º". Casanova se ha felicitado de que aquel pacto se está materializando "de forma razonable", con más de ocho millones de euros extra para Bizkaibus, dos millones para fijar el índice de precios del alquiler de vivienda, un nuevo proyecto comunitario para la residencia de Abadiño y más personal para la valoración de la dependencia.
