Las empresas que superan el siglo de vida son un ejemplo de supervivencia, que es sinónimo de adaptación a los tiempos. Vicrila ha celebrado este miércoles 135 años de actividad en Leioa. La fabricación a nivel industrial de vasos y copas no era habitual en 1890, la iniciativa cuajó en la ribera de la ría con cierta facilidad.

Sin embargo, en las últimas décadas, ese segmento productivo ha pasado a tener liderazgo de compañías exportadoras. ¿Dónde compran hoy los vasos y las copas los vizcainos? ¿Miran el lugar de fabricación? ¿En cuantos hogares hay menaje made in Bizkaia?

Adaptación al mercado

La respuesta está en cada casa y es evidente que en este ámbito siempre se busca el proveedor más barato. Vicrila ha sabido reinventarse, apostar por productos de calidad y abrirse a otros mercados.

De modo que Vicrila ha presentado con motivo de este aniversario un plan estratégico en el que la expansión internacional es el principal eje. La ruta pasa por "reforzar el posicionamiento en Europa y expandir su actividad a América, con especial foco en Estados Unidos, México y Canadá". Del mismo modo la compañía vizcaina "atenderá el aumento de demanda en Asia" -sobre todo en Corea del Sur y Japón- y Australia".

Aniversario

En la celebración del aniversario, en la que también ha participado la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, el lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que Vicrila representa un ejemplo "excepcional" dentro de la industria vasca de empresa que ha sabido adaptarse ante "cambios y dificultades".

También ha estado presente el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. Vicrila, único fabricante del Estado de copas y vasos de vidrio templado, dispone de unas instalaciones de 100.000 metros cuadrados en las que trabajan más de 230 personas.