Décimo artículo del BAC (1953)
Hoy vamos a contar lo que aconteció en su vida montañera hace 72 años
Ya van 10 y no se ha terminado el serial del Bilbao Alpino Club. Hoy vamos a contar lo que aconteció en su vida montañera hace 72 años.
Relacionadas
Como en anteriores artículos narro cronológicamente lo que he anotado al purgar sus documentos. Así sigo. Acude el BAC a las bodas de plata de Kurutzeberri, al homenaje a Indalecio Ojanguren del Club Deportivo Eibar. Marcha Regulada Bilbao-Gorbea con 29 patrullas, fiesta de finalistas del Padura, participación en la Fiesta de Amistad Vasco-Santanderina. Acuden a la fiesta de finalistas del Baskonia, a la de la Amistad Vasco-Alavesa y a la inauguración del monumento a Nuestra Señora del Buen Suceso en Carranza. El BAC propone que se construya en Betsaide un monumento a los fallecidos en el Mont Blanc, fue la primera tragedia y el BAC lloró a sus compañeros.
Sopeña quiere que se le releve en el cargo, lleva muchos años, y nombra como nuevo vocal de la delegación a Luis de Abendaño, importante montañero del BAC. El club tiene biblioteca y bibliotecario, algo de un nivel cultural montañero que en pocos clubes existe. Dispone de material de montaña y ha perdido un piolet, una cuerda y crampones, que los llevaba el socio Ugarteche en el Mont Blanc, así lo citan.
Se ha constituido la sección de espeleología dirigida por José Esteban. También la de esquí dirigida por Cortezón. Realizan el programa para el próximo año, entre otras actividades, el concurso de ermitas. Además llevan a cabo una excursión con los burgaleses. El 26 de mayo marcha de Bilbao a Urkiola.
Veamos quienes fueron los centenarios del BAC hasta 1953; Francisco Pérez, Antonio Pérez, Narciso Aguirre, Antonio Llano, Francisco Iglesias, Agustín Gutiérrez, Sergio García, Raimunda Royo (primera centenaria vasca), Tomás Royo, Guido Álvarez, Luis de Abendaño… hasta el 67º que es Juan Goti.
El 12 de febrero una larga entrevista hablando con Sopeña por J.M. de Basurto da detalle de las sociedades de montaña por orden de antigüedad; CDB, seguido del BAC (el de mayor número de socios), Juventus, Artagan, Barakaldo, Iberduero, Durango, Elorrio, Galdakao, Balmaseda, Ermua, Arrigorriaga. Curiosamente no citan al Baskonia.
El 15 de marzo de nuevo a Espinosa de los Monteros, en tren, el domingo 23 al Aratz y Aitzkorri, en autobús. Realizan el calendario para el mes de abril (Kalamua y Peñas de Aia).
El 1 de abril la sección de camping programa salidas a campamentos en Urbión, Aralar, Picos y Bernedo. Y el día 12 de ese mes acuden a Kalamua a la fiesta de finalistas del CDE visitando el obelisco Dr. Waskman, descubridor de la estreptomicina.
La I Prueba de Gran Fondo y Orientación Bilbao-Urkiola por parejas se lleva a cabo el día 26, recuerdo que estamos en 1953. Parejas, si se quiere, mixtas. Saldrán a las 5 h de San Antón con autobuses propios para regresar a Durango. Si se usa la carretera habrá puntos negativos. Tendrán control en Saibigain con parada de una hora.
Un amplio artículo se verá el día 23 sobre el curso de capacitación organizado por la Federación con apertura en locales del CDE. Hablaron Sopeña y Bacigalupe, hicieron prácticas en Atxarte y en el campamento de Urkiola. Excursión colectiva el día 26 a Urkiola y Saibi. Ese día organizan la Fiesta de la Amistad Burgalesa con La colaboración de Montañeros Burgaleses y del Grupo Deobriga de Miranda de Ebro, con programa de visitas y ascensiones.
La sección de ciencias del club ofrece una charla sobre micología con el socio Victoriano Arrasate. Marchan a Porra Colina el siguiente domingo. Al regreso responso en el cementerio de Asón de Soba con rezo por el asociado Andrés Guinea. Campamento en el Pico Urbión. El próximo jueves los que tengan interés por las Ciencias; Setas y hongos en el BAC. Así publicitan otra conferencia.
Dos cordadas marchan a Chamonix y Zermat. Parten el 5 de julio. Reunión de los que van al Aneto para tratar de piolets y Crampones. Fallecen en el Mont Blanc los socios Carlos Ugarteche y Enrique Bacigalupe. En una junta, acordaron, a imitación de Gipuzkoa, hacer la Vuelta a Vizcaya. De nuevo en tren marchan al Eskutxi, el día 12, por la Senda Negra. La sección de camping del club, por su parte, irá a Aralar el 18 y 19.
Excursión por la costa a Garbola y para el mes de septiembre el siguiente calendario; el 13 a Ordunte, el 20 a Bedartzandi, el 27 a Peña San Mamés, la Población y Cabi-Monteros. También acuden al Pantano de Ordunte realizando concursos de cocineros y pescadores de cangrejos. Entrega de premios y medallas a los ganadores de la I Prueba de Gran Fondo y Orientación Bilbao-Peña de Orduña el 11 de septiembre. A Jesuri-Larragorri marchan el 23 de octubre.
En noviembre organizan el concurso de Ermitas de Vizcaya; sabor espiritual y cultura histórica y artística, para ello cuentan con el culto de Critilo y los sacerdotes y sacristanes que las abrirán para que no sólo lleguen allí los alpinistas, sino que puedan rezar. Lo firma Mateos.