En Gernika-Lumo, cuidar también será objeto de reflexión. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un proceso participativo que invita a mirar de cerca una realidad tan cotidiana como invisible: las tareas de cuidado. Quién las asume, en qué condiciones se desarrollan y de qué manera pueden repartirse de forma más equitativa son algunas de las preguntas que orientarán este nuevo diagnóstico, impulsado con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia. La iniciativa busca poner sobre la mesa un tema esencial para el bienestar colectivo y, al mismo tiempo, abrir un debate social que trascienda lo doméstico.

El trabajo se desarrolla a través de la Mesa de Cuidado, creada en otoño de 2023 como espacio de colaboración entre el Gobierno municipal, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, SARE Feminista, la asociación de Pensionistas y el sindicato LAB. Su primer gran reto es elaborar un Diagnóstico de Cuidado Compartido, una radiografía sobre los cuidados en la localidad que permita avanzar hacia un “ecosistema de cuidados” más equitativo y sostenible.

Dar voz a quien cuida

El proceso combina la recogida de datos y estadísticas con testimonios personales, con la intención de situar en el centro a quienes sostienen el cuidado diario: en su mayoría mujeres, y entre ellas, muchas en situaciones de vulnerabilidad o migración. El diagnóstico quiere hacer visibles sus voces y reconocer su contribución a la vida social, familiar y comunitaria.

Además de recoger vivencias, se analizarán los recursos y servicios ya existentes para ofrecer una visión global del sistema actual. El objetivo final es claro: fomentar la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar y de compartir esa responsabilidad, entendiendo el cuidado no como una tarea individual, sino como un valor común que vertebra la vida del municipio.