El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha puesto en marcha un nuevo paso dentro de su plan de adaptación al cambio climático: la creación de una red de refugios climáticos que proteja a la ciudadanía ante las olas de calor. La iniciativa busca identificar y acondicionar los espacios del municipio, tanto interiores como al aire libre, que puedan servir de respiro durante los días más extremos del verano. Parques, zonas verdes, edificios municipales o museos formarán parte de esta red, gratuita y accesible para toda la población.
Aunque estará abierta a todos los vecinos, la medida se centra especialmente en las personas más vulnerables: mayores, menores de cuatro años, mujeres embarazadas o quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Desde el Consistorio recuerdan, además, la importancia de seguir las recomendaciones del Departamento de Salud en episodios de calor intenso: hidratarse, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención a las personas dependientes.
Nuevas sesiones en noviembre
El proceso de diseño se está llevando a cabo de forma participativa. Tras una primera sesión celebrada en septiembre, el Ayuntamiento ha organizado nuevos encuentros con distintos colectivos del municipio. Las reuniones con las personas jubiladas se celebrarán los días 4 y 11 de noviembre en el Hogar del Jubilado; el 4 de noviembre, a las 12.30 horas, en Elai-Alai Txiki, será el turno de los agentes culturales y sanitarios; y el 12 de noviembre, a las 17.00 horas, en la escuela de San Lucía, se reunirá con la asociación vecinal de Lurgorri. Todas las sesiones serán abiertas a la ciudadanía.
El proyecto forma parte del 'Plan Integrado de mitigación y adaptación al cambio climático de Gernika-Lumo' y se enmarca en 'Urban Klima 2050', programa coordinado por la sociedad pública Ihobe del Gobierno vasco con apoyo de la Unión Europea, que impulsa cuarenta iniciativas locales para hacer frente a los efectos del cambio climático.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">