La renovada Merkatu Plaza ya está operativa en Durango
Con aires renovados y gran expectación. De este modo ha abierto hoy sus puertas la renovada Merkatu Plaza de Durango tras un proceso de renovación integral que ha supuesto una mejora tanto en las infraestructuras como en el concepto del espacio.
Dicha infraestructura, con 11 puestos, no solo presenta mejoras visibles en cuanto al diseño y la accesibilidad, sino que incorpora zonas polivalentes pensadas para acoger actividades culturales, talleres, encuentros vecinales y otros usos que fomenten la vida comunitaria en el centro del municipio. “El nuevo mercado será un espacio vivo, diseñado para combinar la actividad comercial con propuestas sociales y culturales. La feria de baserritarras también se trasladará durante el mes de noviembre a la misma en fechas determinadas, en forma de prueba”, recordaron fuentes municipales.
En lo que al horario se refiere, abrirá todos los días de la semana, de lunes a domingo, en horario continuo de 8.30 a 21.00 horas. Las personas adjudicatarias deberán mantener sus puestos abiertos al menos cinco horas diarias, de lunes a sábado, a excepción del puesto de pescadería, que podrá cerrar los lunes. Asimismo, podrán ser convocadas para abrir algunas tardes al mes, especialmente los jueves, coincidiendo con la celebración de eventos o actividades programadas en el mercado. Estos horarios podrán ajustarse en función de la temporada o de las necesidades del propio mercado. A pesar del pistoletazo de salida de hoy, la inauguración oficial del renovado mercado tendrá lugar el sábado, a las 13.30 horas.
Cinco puestos vacantes
Coincidiendo con la reapertura, el Ayuntamiento ha abierto una nueva convocatoria pública para adjudicar los cinco puestos que continúan vacantes. Las solicitudes deberán presentarse hasta el día 24 a través del Perfil del Contratante del Ayuntamiento (aquí). Esta nueva fase de adjudicación contempla un puesto de pescadería y cuatro para actividades alimentarias.
Los puestos tendrán diferentes tamaños, adaptados a cada tipo de actividad. La tasa de ocupación se sitúa en 11,32 euros mensuales por metro cuadrado, lo que supone un coste anual por espacio de 1.967 euros a 5.428 euros. La concesión tendrá una duración de un año, renovable anualmente por un máximo de diez años. Para participar en el proceso de adjudicación habrá que abonar una fianza de 500 euros y el canon se abona anualmente.