Tras la edición celebrada el año pasado en Córdoba, la ciudad de Orduña se va a convertir, del 13 al 15 de noviembre, en la sede del encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecológia, un espacio de trabajo, coordinación e intercambio entre gobiernos locales comprometidos con la transformación de los sistemas alimentarios. Una vez más, el programa incluye paneles de experiencias municipales, debates temáticos, reuniones de trabajo político y técnico y visitas a proyectos locales como es el caso del centro de transformación cárnica Belardi, la cocina municipal de Orduña y los espacios renaturalizados de la localidad

Una de las visitas programadas es al centro de transformación cárnica Belardi de Orduña Ayuntamiento de Orduña

La apertura oficial del evento será a las 9.30 horas del jueves 13 de noviembre en dependencias del Hotel Balneario Plaza Orduña y contará con la presencia de Iker Santociles Pérez, alcalde de Orduña, David Perejil Bricio, Director General de Agenda 2030 dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Amaya Barredo Martín, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca Gobierno vasco, Arantza Atutxa Lejarreta, Diputada Foral del Departamento de Medio Natural y Agricultura y Enrique Pueyo, Presidente de la Red de Municipios por la Agroecología y alcalde de Aínsa.

En esa primera jornada también se harán entrega de los premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan 2025’, unos galardones que reconocen a los municipios pioneros en políticas alimentarias locales desde la agroecología, la participación ciudadana y la justicia social. La ceremonia contará con la intervención de representantes institucionales y expertos del ámbito académico y social.

Más de 120 expertos

A partir de ahí, y durante tres intensas jornadas, el evento reunirá en Orduña a más de 120 representantes de ayuntamientos, entidades sociales y personal técnico e investigador para debatir sobre políticas alimentarias sostenibles y agroecología. Entre otros, asistirán alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal técnico de 14 municipios de Euskadi y del Estado como Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona, Córdoba, Rivas Vaciamadrid, Granollers, San Sadurniño, Alfarb o San Cristóbal de La Laguna. También asistirán personas productoras y organizaciones sociales vinculadas a las políticas alimentarias.

A través de diferentes iniciativas y actividades, el encuentro abordará temas como el desperdicio alimentario y la economía circular, el papel de las entidades supramunicipales para las políticas alimentarias, o las herramientas y propuestas regulatorias disponibles para la protección del suelo agrario.

Orduña, ejemplo de agroecología

Orduña, como municipio anfitrión, va a tener la oportunidad de poner en valor sus iniciativas a favor de la alimentación sostenible. por ejemplo, el Ayuntamiento está ahora inmerso en la actualización de los pliegos de contratación del comedor escolar para que incorporen criterios de aprovisionamiento ecológico, de proximidad y local, labor en la que cuenta con el acompañamiento de la Red de Municipios a través del proyecto Alimenta Territorios.

“Este Encuentro es una oportunidad para mostrar que desde los municipios se pueden impulsar políticas valientes que cuidan el territorio, garantizan el derecho a la alimentación y fortalecen el tejido social”, ha señalado Iker Santocildes, alcalde de Orduña, una ciudad que "lleva más de dos décadas apostando por la soberanía alimentaria, y estamos orgullosos de acoger a quienes comparten esta mirada transformadora”, ha añadido.

Por su parte, Enrique Pueyo, presidente de la Red de Municipios por la Agroecología y alcalde de Aínsa, ha subrayado que “la agroecología no es solo una forma de producir alimentos, sino una manera de gobernar desde la cooperación y la justicia social”. Por ello, entiende que "este encuentro demuestra que los municipios, cuando se unen, son capaces de generar soluciones reales ante la emergencia climática, eldespoblamiento rural o la pérdida de biodiversidad”.