Con el objetivo de movilizar las viviendas vacías del municipio, el Ayuntamiento de Sopela y Alokabide, entidad dependiente del departamento de Vivienda del Gobierno vasco, han firmado un convenio para facilitar que colectivos locales puedan acceder a una vivienda en régimen de alquiler público a precios más asequibles.

Te puede interesar:

Mediante este convenio, ambas partes se comprometen a coordinar los servicios de gestión, estableciendo procedimientos para la tasación de las viviendas, el cálculo de la renta a percibir por la propiedad, el importe mensual, etc. De esta manera, se fija un “compromiso formal” por parte del Consistorio de colaborar con Alokabide para facilitar información sobre los programas Bizigune y ASAP a los propietarios de viviendas vacías, entre otros aspectos. Asimismo, el convenio también incluye la aplicación de medidas fiscales que contribuyan a alcanzar este objetivo, como la bonificación del IBI o de las tasas de licencias de obras para habilitar viviendas.

En este sentido, según el último informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, correspondiente al pasado mes de abril de 2025, Sopela cumple los requisitos para ser declarada zona tensionada en el mercado de la vivienda, al haber superado el umbral de incremento de precios de compraventa establecido para ello: más de 3 puntos por encima del IPC acumulado en los últimos cinco años. Con estos datos sobre la mesa, el equipo de gobierno municipal inició en junio los trámites para solicitar al Gobierno vasco la declaración de zona tensionada. El diagnóstico preliminar refleja que Sopela cuenta con 883 viviendas sin empadronados, lo que supone el 14% del parque total de viviendas. Este año, solo 11 viviendas se han adherido a los programas de Alokabide. Por su parte, el precio medio del alquiler en el municipio asciende a 852,2 euros mensuales, con 880 viviendas en alquiler en 2023, el último dato disponible hasta la fecha.