Uno de los mayores desafíos para Euskadi en el sector agrario
El relevo generacional en el sector agrario es un reto prioritario tanto a nivel europeo como estatal y regional
En este sentido, laEstrategia Integral para el Relevo Generacional en el Sector Agrario Vasco es una iniciativa de carácter general que considera las particularidades de esta industria. Diseñada desde Euskadi en consenso con las 4 administraciones agrarias vascas, el documento valora las experiencias y buenas prácticas de otras comunidades autónomas y estados miembros.
Su elaboración se justifica en el envejecimiento del sector, el riesgo de abandono agrario, la oportunidad de alineación estratégica y el papel del sector en la sostenibilidad rural. La estrategia también se orienta a consolidar un sector agrario dinámico, innovador, inclusivo y resiliente, garantizando su papel como motor de desarrollo rural y cohesión territorial en Euskadi.
Según el Censo Agrario de 2020, el 30,6% de los titulares de explotaciones agrarias vascas tiene más de 65 años, mientras que sólo el 10% tiene menos de 40
Programa Gaztenek
Una de las iniciativas incluidas en la estrategia es el programa Gaztenek 2023-2027, dirigido a jóvenes agricultores y agricultoras que se instalen, por primera vez, en el sector agrario. La finalidad es incorporar a dicho sector perfiles con cualificación profesional adecuada, favoreciendo así el relevo generacional de forma progresiva, redundando en la profesionalización del mismo y reduciendo al máximo los riesgos asociados al proceso de instalación y consolidación en este ámbito.
Este programa se puso en marcha en 2004 bajo el liderazgo de Gobierno vasco y las 3 Diputaciones forales, en colaboración con agentes sectoriales y territoriales. Desde entonces, ha ofrecido apoyo integral en todas las etapas del emprendimiento agrario, incluyendo la generación de ideas, la creación de empresas y la consolidación de proyectos. Según los datos del programa, desde el año 2018, se han instalado 381 personas en el sector agrario, lo que que supone una media de 55 incorporaciones anuales.
Ocho nuevos proyectos para dar un impulso al primer sector en Bizkaia
Teniendo en cuenta que las personas tienen 5 años para culminar el proceso de instalación y/o consolidación, anualmente, participan en Gaztenek un promedio de 500 jóvenes. De éstos, un 35% se encuentra en las primeras fases del proceso - de monitorización o trabajando en el plan de empresa -, un 41% se encuentra en la fase de tutorización, es decir, con la puesta en marcha de su actividad económica, el 11% termina consolidando el proyecto y un 12% se considera fallido porque abandona el proyecto en alguna de las fases anteriormente mencionadas.
Convocatoria de ayudas
Por su parte, la Diputación foral de Bizkaia ha aprobado recientemente una nueva convocatoria de ayudasdirigidas al sector agrario del territorio histórico, con un presupuesto total de 261.000 euros. Esta iniciativa tiene como finalidad mejorar la calidad de vida en el medio rural, garantizar la continuidad de las explotaciones agrarias y fomentar un uso sostenible de los recursos naturales, en consonancia con la normativa europea vigente. Además, incorpora criterios de sostenibilidad e igualdad de género.
Las ayudas agrarias para 2025 se destinan a seguros agrarios y servicios de sustitución en explotaciones. La convocatoria contempla dos líneas principales de actuación. La primera, dotada con 111.000 euros, está destinada a facilitar la contratación de personal sustituto en explotaciones agrarias en situaciones de baja por enfermedad o accidente, nacimiento y cuidado de menores, o durante el periodo vacacional. Con ello, se busca ofrecer a las personas agricultoras la posibilidad de descanso y conciliación, sin que ello afecte a la continuidad de la actividad agraria.
La segunda línea cuenta con un presupuesto de 150.000 euros para apoyar la contratación de seguros agrarios. Estos seguros están dirigidos a cubrir tanto las producciones agropecuarias como las instalaciones y construcciones agrarias, incluidas las colmenas, y permiten afrontar riesgos como desastres naturales, fenómenos climáticos adversos, enfermedades animales, plagas vegetales, daños provocados por fauna protegida o los costes derivados de la retirada y destrucción de ganado muerto.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2025, y las personas interesadas podrán tramitarlas a través de la sede electrónica de la Diputación foral de Bizkaia, en las oficinas Comarcales Agrarias, en las oficinas Gertu, o en los registros del departamento de Medio Natural y Agricultura y en el Registro general de la Institución foral.