Síguenos en redes sociales:

DÍA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL

Bizkaia homenajea a las mujeres baserritarras

La Diputación foral reconoció la importancia de este colectivo para la sostenibilidad del medio rural

Bizkaia homenajea a las mujeres baserritarrasFoto: DEIA

Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, la Diputación foral de Bizkaia celebró el pasado 14 de octubre un acto de reconocimiento a las mujeres baserritarras. Durante el encuentro, se puso en valor su papel en el desarrollo del medio rural de Bizkaia, su aportación al mantenimiento del territorio, así como las transformaciones que ha vivido el sector agrario en las últimas décadas.

En el encuentro participaron Arantza Atutxa, diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Nieves Martínez de Morentin, vicepresidenta de Landa XXI, Amets Ladislao, miembro de Etxaldeko Emakumeak, y Lorea Momeñe, presidenta de Saskia. La representante foral realizó un recorrido histórico por la figura de las mujeres en el agro vasco, destacando su contribución al sector. "Las mujeres de nuestros baserris han sido y siguen siendo pieza clave en la transmisión de conocimientos, en la gestión de la tierra y en el mantenimiento del tejido social del medio rural," subrayó.

Crecimiento

Actualmente, en Bizkaia hay 4.799 mujeres vinculadas a explotaciones agrarias, ya sea como titulares, cotitulares o asociadas. De ellas, 3.491 figuran como titulares representantes, 90 como cotitulares y 767 mantienen otra relación con la explotación (como cónyuge, madre o hija). En el caso de las explotaciones gestionadas por personas jurídicas, 123 mujeres son asociadas representantes y 328 no representantes.

Las mujeres poseen ya la titularidad de la mitad de explotaciones agrarias de Bizkaia

En los últimos 5 años, la presencia femenina ha experimentado un ligero crecimiento. En 2020 había 3.385 explotaciones con titular mujer, mientras que en 2025 son 3.593, lo que supone un incremento del 6%. También se observa un aumento en las explotaciones con fines de autoconsumo lideradas por mujeres, que pasan de 2.106 en 2020 a 2.404 en 2025.

Según el tipo de explotación, las mixtas son las más frecuentes entre las mujeres con explotaciones orientadas al mercado, mientras que las ganaderas predominan entre las de autoconsumo. En ambos casos, la orientación ganadera sigue siendo mayoritaria. La edad media de las mujeres titulares es de 63 años, sin diferencias significativas entre explotaciones con fines de mercado o de autoconsumo, un dato que refleja la necesidad de seguir trabajando en el relevo generacional.

La representante foral resaltó la importancia de las políticas públicas para impulsar la incorporación de mujeres jóvenes, fortalecer el relevo generacional y avanzar en la igualdad real en el sector agrario

Relevo generacional

Entre 2020 y 2025, se han aprobado 73 expedientes de primera instalación de jóvenes agricultores en Bizkaia, de los cuales 27 corresponden a mujeres y 46 a hombres. Asimismo, las ayudas a inversiones en explotaciones agrarias muestran una presencia sostenida de mujeres beneficiarias. En 2023, fueron 24 las mujeres titulares y 34 las asociadas, mientras que en 2024 las cifras se situaron en 26 mujeres titulares y 34 asociadas.

La Diputación foral de Bizkaia sigue manteniendo su compromiso con las mujeres baserritarras a través de programas de apoyo, formación y colaboración con las asociaciones Landa XXI, Etxaldeko Emakumeak y Saskia. Este acuerdo ha contribuido a reforzar la interlocución directa con las mujeres baserritarras y a tener en cuenta su visión a la hora de diseñar líneas de ayuda y acompañamiento.