Un puerto deportivo más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, diseñado con la participación ciudadana y la implicación de agentes locales e internacionales y diseñado a partir de la colaboración institucional. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Bilbao explican a DEIA que el Puerto “trabaja en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Getxo en la definición de un máster plan integral” para las instalaciones del muelle de Arriluze, incluyendo la terminal de cruceros

Como un piso que se queda desfasado y necesita más que una actualización, casi 30 años después de la inauguración de la zona de esparcimiento en Ereaga ha llegado el momento de redefinir de arriba a abajo el proyecto y darle una nueva vida para “40 o 50 años”.

El periodo de gestación será largo, de aquí a finales del próximo año, porque es necesario afinar el futuro contando con la opinión de diversos agentes. El proyecto final debe estar “plenamente integrado en la vida urbana de Getxo, con vocación de ser un espacio abierto al disfrute” de la ciudadanía del municipio costero, Bizkaia y todo Euskadi. “Un lugar que combine actividad náutica, vida urbana y orgullo colectivo”, subrayan desde la Autoridad Portuaria.

Cruceros

Todo ello sin olvidar que una parte clave del muelle es la terminal de cruceros y que tiene gran margen de crecimiento. Es una variable que no formaba parte de la ecuación cuando se puso en marcha el Puerto Deportivo, pero que hoy es parte de su presente y, sobre todo, de su futuro.

Bilbao es el puerto con terminal de cruceros con menos cruceristas per cápita de todo el sistema portuario estatal. Barcelona tiene cinco millones y medio de pasajeros en un área metropolitana que ronda los 3,3 millones de habitantes, algo más de la mitad en la ciudad condal.

Terminal de cruceros de Getxo Jose Mari Martínez

A la terminal de cruceros de Arriluze llegan entre cruceristas y pasajeros de ferries en torno a 150.000 personas al año, cuando más allá del área metropolitana de Bilbao, en el conjunto de la CAV, en un radio que se cubre en cerca de hora y media, con más de dos millones de habitantes. Por ello, el master plan del Puerto Deportivo tendrá en el desarrollo de la industria turística marítima uno de sus principales resortes.

Además, anticipando las necesidades futuras de los turistas, se ha planteado ya la modificación de forma parcial del plan especial de la zona para permitir la edificación de un hotel en el edificio en el que hoy están los cines.

Sin embargo, no hay ningún proyecto sobre la mesa ni interés de ninguna cadena en presentarlo a corto plazo. De hecho, la modificación del inmueble solo permite ganar una planta. No sería en ningún caso un hotel de cinco pisos como se ha publicado en algún medio de comunicación y su número de habitaciones sería muy limitado. Ajustado en definitiva a dos realidades, los cruceristas llegan a Getxo con alojamiento en el barco y los usuarios de ferry tienen a 20 kilómetros una amplia oferta hotelera.

¿Qué plazos maneja el Puerto de Bilbao, propietario suelo, para poner en marcha el nuevo proyecto para el área de ocio y la terminal de cruceros? El único que se ha marcado es el de presentar la reforma integral a finales del 2026 y para ello quiere contar con la opinión de los amarristas de barcos, los ciudadanos, los hosteleros y profesionales del ocio que pueden explotar esa vertiente, agentes turísticos. Y después integrarlo todo de una manera sostenible. “Somos los primeros interesados junto al Ayuntamiento de Getxo, en la revitalización de la zona”, afirman desde el Puerto.