Bizkaia abre otra OPE de bomberos y aspira a doblar la presencia de mujeres
El 10% de las 29 plazas se reservará para un colectivo que hoy en día solo supone el 2% de la plantilla
La Diputación de Bizkaia ha convocado una nueva OPE para bomberos con 39 plazas, reservando un 10% para mujeres. Y es que el objetivo de la institución foral es duplicar la presencia femenina en un ámbito en el que actualmente representa únicamente el 2% de una plantilla compuesta por 438 profesionales.
Relacionadas
Esos 39 puestos están incluidos dentro de las 41 plazas de la segunda fase de la Oferta de Empleo Público de la Diputación de este año, que incluye también una para arquitecto y otra para técnico medio de derechos humanos, y que se unen a las 31 aprobadas durante la primera fase.
Buscan al equipo de bomberos que represente a Bizkaia en el campeonato estatal de rescate en accidentes de tráfico
Las plazas para bomberos se destinarán a cubrir las vacantes existentes permitiendo así, en palabras del diputado de Administración Pública Ager Izagirre "rejuvenecer y estabilizar la plantilla". Uno de los aspectos más destacados es que se reservarán el 10% de ellas para mujeres en un ámbito "históricamente muy masculinizado". Desde la institución foral pretenden promover "que cada vez más mujeres elijan esta profesión porque su incorporación nos enriquece. Las bomberas de nuestro servicio desempeñan sus funciones con la misma eficacia y compromiso que sus compañeros", ha subrayado este jueves “alto y claro” el diputado foral.
Plan "realista"
De hecho, actualmente únicamente el 2% de la plantilla de bomberos son mujeres, un porcentaje que la Diputación aspira a duplicar a través de las medidas contempladas en un plan "realista y adaptado a la situación actual". En él se incluyen acciones "positivas" para que "se animen a presentarse y se sientan capacitadas para formar parte de un servicio que también debe reflejar y la pluralidad de la sociedad a la que sirve".
El objetivo de la Diputación es convocar esta segunda fase de la OPE 2025 para finales de este año y las primeras pruebas para acceder al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento tendrían lugar, previsiblemente, durante el primer semestre de 2026.
