Las familias de los dos bilbainos detenidos en Venezuela han pedido al gobierno de Nicolás Maduro su liberación para que puedan volver a sus casas lo antes posible y han denunciado que desde que fueron detenidos en septiembre de 2024 siguen incomunicados en una prisión venezolana.

Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración arropados por representantes de los grupos de la Cámara.

Más de un año detenidos

Los bilbainos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024 en medio de una escalada de tensión con España tras la llegada a Madrid del dirigente opositor Edmundo González. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Maduro.

Bárbara Basoa, hermana de Jose María Basoa, ha sido la encargada de poner voz a las peticiones de las familias de ambos que parten de la convicción de que las acusaciones son "totalmente infundadas", tras recordar que las instituciones han rechazado cualquier vínculo con "agencias u organismos del Estado".

Han considerado que ha habido una "errónea interpretación" de los hechos y de los motivos de su viaje y han deseado que lo que definen como un "malentendido" se solucione "rápidamente".

Por ello, han pedido al Gobierno venezolano su liberación y que puedan volver a sus casas lo antes posible.

Situación "injusta e insoportable"

"Convivimos con la impotencia, la incertidumbre, la ausencia y sin apenas información sobre su situación y su estado de salud", han reconocido las familias, que siguen defendiendo los derechos y la libertad de José María y de Andrés y denunciando que su situación es "injusta e insoportable".

Han agradecido al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la embajada y al consulado español el trabajo y el apoyo que les están dando y les han solicitado que sigan trabajando hasta lograr la libertad de sus familiares y a que se pueda establecer una comunicación directa y continua con ellos mientras sigan encarcelados.

Por todo ello han insistido en pedir al Parlamento Vasco y al resto de organismos competentes que no dejen de acompañarles en todas las iniciativas que emprendan porque su apoyo es fundamental para que "la voz de la justicia no se apague".