Bizkaia consolida su posición como polo europeo de innovación con la celebración, por segundo año consecutivo, del Bizkaia–BBVA Banks in Quantum Days, un foro pionero a nivel internacional sobre tecnología cuántica aplicada al sector financiero.

Organizado por BBVA y la Diputación Foral de Bizkaia a través de Lantik, su sociedad de tecnología e innovación, el encuentro ha reunido a cerca de un centenar de representantes de unas cincuenta instituciones financieras de todo el mundo para compartir avances, retos y oportunidades que las tecnologías cuánticas plantean para el futuro de la banca.

Escolástico Sánchez, líder de la disciplina Quantum en BBVA, compara este momento con el que vivía la inteligencia artificial hace una década. “En aquellos momentos no podíamos ni imaginar el alcance de las posibilidades que la IA podría ofrecer a día de hoy. La situación actual de la computación cuántica tiene cierta similitud”, afirma.

Según explica, su potencial abarca sectores como la industria química, la ciencia de materiales, la logística y, por supuesto, las finanzas.

BBVA Cedida

En este último ámbito, las aplicaciones serán diversas. El líder de la disciplina Quantum en BBVA cita como ejemplo la detección de patrones fraudulentos, que permitirá a los bancos anticiparse a este tipo de acciones, “aumentando la seguridad financiera de las personas”. También destaca su potencial en la optimización de carteras de inversión, donde esta tecnología ayudará a encontrar el equilibrio entre rentabilidad y riesgo.

Pero esta revolución también plantea desafíos, y el más urgente es la seguridad digital. Los ordenadores cuánticos del futuro podrán romper los sistemas de cifrado actuales, lo que ha llevado a los expertos a hablar de la llamada “amenaza cuántica”.

Esto obliga a las instituciones, incluidas las financieras, a sustituir los algoritmos criptográficos tradicionales por otros de criptografía post-cuántica, capaces de mantener la seguridad incluso frente a estos nuevos ordenadores. “En BBVA fuimos pioneros a nivel nacional y empezamos hace poco menos de 2 años a prepararnos para ser un banco ‘Quantum Safe’ antes de que ‘el día Q’ llegue”, explica Sánchez.

Otro gran reto es el talento. La mayoría de profesionales del sector son físicos, matemáticos e informáticos. Para el responsable de BBVA, las habilidades clave pasan por la computación cuántica, la optimización y la programación, además de la capacidad de comunicar conceptos técnicos a perfiles no especializados.

El aumento en la participación refleja el buen trabajo conjunto entre BBVA y la Diputación Foral de Bizkaia.

En referencia a Bizkaia, destaca la apuesta decidida de la Diputación Foral por la tecnología cuántica y su aplicación al ámbito industrial. La estrategia cuántica de Bizkaia se centra precisamente en trasladar esta revolución tecnológica al tejido productivo, impulsando el desarrollo de casos de uso reales en empresas, lo que contribuye a consolidar un ecosistema sólido que atrae talento y conocimiento.

El balance del foro, en palabras de BBVA, ha sido “muy positivo”. El aumento de la participación, que prácticamente se ha duplicado, responde “al valor que aporta el evento y al buen trabajo conjunto realizado con la Diputación Foral de Bizkaia”.

Este foro demuestra el enorme valor de la colaboración en una disciplina tan compleja y transformadora como la computación cuántica”, concluye.