Un nuevo manto de bruma volverá a cubrir Plentzia. Así acostumbra a suceder desde hace un puñado de años cuando los encuentros de novela y género negro regresaron a la villa de Uribe Kosta. En esta ocasión, ensombrecerán los próximos jueves, viernes y sábado, días 16, 17 y 18, con un cartel enorme: 25 ponentes, entre ellos, la criminóloga Paz Velasco de la Fuente. Y con una singularidad: se mostrará un extracto de la conferencia que ofreció en 1992, en la primera edición de Bruma Negra, Manuel Vázquez Montalbán. Porque sí, esta cita escribió su primer capítulo por todo lo alto. También se otorgará el premio a la trayectoria al novelista Eugenio Fuentes.
Plentzia se alza, con esta cita, en la referencia vasca para reclamar y encumbrar la literatura oscura. “No sé si tener cerca Bruma Negra ha influido o no, pero lo cierto es que el panorama del noir vasco en estos momentos es espléndido. Junto a los nombres consagrados, como Dolores Redondo, Mikel Santiago, Ibon Martín, Eva Sáenz de Urturi… ha surgido toda una generación de autores y autoras dignos de atención”, comenta la escritora y notaria Almudena Fernández Ostolaza en la revista Escritura Pública. “Los organizadores sonríen con complicidad cuando se les llama la aldea gala, porque saben que tienen el honor de no haberse rendido ante lo comercial. En Bruma Negra, hay un verdadero encuentro entre novelistas, famosos o desconocidos, auténtico y entrañable”, añade. En este sentido, el escritor homenajeado, el extremeño Eugenio Fuentes, es uno de los más destacados representantes de la novela negra en el Estado. La serie de su detective Ricardo Cupido le sitúa como un escritor imprescindible en la renovación del género negro en el panorama literario estatal sin abandonar los cánones que definen a este tipo de narrativa. En cuanto a los protagonistas de las mesas redondas, que se celebrarán en Goñi Portal, habrá más de una veintena. Entre ellos, Aritza Bergara, Haizea López, Juan Infante, Laura Balagué, Javier Sagastiberri, Hermelo Molero, Txusmi Sáez, Ainhoa Urberuaga... El último día, el sábado 18, tendrá lugar la novena mesa desde las 19.30 horas, que versará sobre la novela policíaca clásica: de los 90 a 2025. Será entonces cuando se pueda conocer o redescubrir una parte de lo pronunciado por Manuel Vázquez Montalbán en su visita a Plentzia en 1992. El evento finalizará con la entrega de premios del concurso de relatos, con Ricardo Bosque y Noemí Pastor como maestros de ceremonias.