Cuando dentro de algunos años Barakaldo mire hacia atrás, lo hará con el orgullo de haber estado en el lado correcto de la historia. Mirará al pasado con la certidumbre de que denunció sin ambajes el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina y que, en ese momento tan difícil, se puso del lado del pueblo mártir y no del Estado genocida. Este mediodía, en un acto institucional, el Ayuntamiento de Barakaldo ha izado la enseña palestina en San Vicente, compartiendo mástil con la ikurriña.
Ese izado se ha llevado a cabo en un emplazamiento muy significativo para los barakaldarras, en el punto exacto en el que se alzó el primer ayuntamiento de la anteiglesia y junto al retoño del Árbol de Gernika. En el acto estuvieron representados todos los grupos políticos con presencia en el pleno fabril a excepción del Partido Popular -hay ausencias en algunos momentos que son tremendamente significativas- además de diversos grupos del municipio como, por ejemplo, Laguntasuna Taldea. Pero los grandes protagonistas fueron un grupo de palestinos que, actualmente, residen en Bilbao y que fueron los que pusieron voz y rostro al sufrimiento que está padeciendo Palestina a causa del genocidio israelí. “Estamos muy agradecidos a Barakaldo en particular y, en general, al pueblo vasco. Aquí no nos sentimos extranjeros, nos sentimos como en familia. Los palestinos sabemos que, al menos, hay una tierra en este mundo, Euskadi, que ayuda a nuestro pueblo. Sólo os puedo decir que eskerrik asko a todos vosotros”, ha señalado Ahmed, portavoz de este grupo de palestinos cuyo relato es estremecedor y que refleja a la perfección la crudeza de lo que está sucediendo en Palestina.
Ante las noticias de un posible alto en fuego por parte de Israel, Ahmed aporta una visión cruda y realista de lo que puede ocurrir en Palestina en próximas fechas. “Puede parar el fuego, pero ahora comenzará la guerra de la vida. Además de 70.000 muertos, hay cerca de 20.000 personas sepultadas bajo los escombros de los edificios que se han destruido. La situación va a ser muy difícil. Lo que habéis visto estos dos años en televisión es una limpieza étnica, un genocidio”, ha indicado Ahmed, residente en el Casco Viejo bilbaino. Desde Euskadi, está viviendo con ansiedad y mucha tensión el día a día del genocidio en Palestina. Allí está su familia y gracias a la comunicación con Ahmed, esa familia “se ha salvado tres veces de morir. Una de esas ocasiones que les avisé de dónde iba a ser una zona relativamente segura, al de diez minutos de huir mi familia de su casa, bombardearon y derribaron el edificio entero”, destaca este hombre que ejerce como cocinero. Un aviso lejano y diez minutos pueden ser la diferencia entre estar vivo o muerto en un genocidio. “Somos personas y tenemos sangre e historias. Mi abuelo tiene 90 años, más historia que el país que está perpetrando este genocidio”, ha señalado Ahmed.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ejerció de portavoz municipal en este acto que reflejó una condena y rechazo casi unánime al genocidio en Palestina. “Teníamos claro que teníamos que izar la bandera palestina en un lugar tan significativo para nosotros como es San Vicente. Quienes hemos podido hablar con ellos y escuchar sus historias, afortunadamente se nos sigue encogiendo el corazón al escucharlas. Lo único que piden es recuperar su vida y su pueblo. Ojalá que esto acabe definitivamente y que ésta bandera sirva de recuerdo para este genocidio que jamás tendría que haber ocurrido. Es un dolor inimaginable el que está viviendo el pueblo palestino”, ha desarrollado la primera edil barakaldarra, quien hizo hincapié en la importancia que tendrá la reconstrucción de Palestina.
FUTURA ASOCIACIÓN
En su alocución, Ahmed, el portavoz de los palestinos que han representado a su país en el acto, también ha anunciado que un grupo de palestinos residentes en Bizkaia están haciendo los trámites pertinentes para constituir una asociación palestina en el territorio. Ese colectivo se llamará Palestina Etxea. “Esperamos poder hacer los trámites en las próximas semanas”, ha anunciado Ahmed. Y es que, pese a todo, el futuro se abrirá paso en Palestina y en todo lo relacionado con la lucha de este país que está padeciendo un genocidio que se está pudiendo ver en directo en todo el mundo.